(2014) Núm. 46 Enero - junio
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing by Subject "CIENCIAS SOCIALES"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication A criticism of Edmund Burke's conception of patriotism(Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía, 2014) ;Espíndola, JuanJUAN ESPINDOLA MATA;163721Este artículo se apoya en la literatura sobre el papel de las emociones en la filosofía de Edmund Burke para caracterizar su concepción del patriotismo, y para entender cómo se relaciona con otras dimensiones de su pensamiento político y estético. Más importante aún, el artículo rechaza la idea de que el patriotismo Burkeano (y su anclaje en una teoría particular de las emociones) sirva como base para articular una visión cosmopolita de la política. El trabajo hace una crítica de la concepción Burkeana del patriotismo a partir de una comparación de éste con algunas concepciones más recientes sobre el fenómeno. Primero, el artículo pone de relieve la afinidad del patriotismo Burkeano con la versión moralmente inaceptable de Alasdair MacIntyre. Después muestra su incompatibilidad con versiones menos objetables como la de Jürgen Habermas.8 76 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication La prudencia en Aristóles : una héxis praktike(Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía, 2014) ;Araiza, Jesús ManuelJESUS MANUEL ARAIZA MARTINEZ;277130Según la definición aristotélica de EN VI (1140b20), la phrónēsis es una héxis práctica, verdadera, acompañada de razón y se refiere a los bienes humanos. El presente ensayo se propone responder una doble pregunta: qué es una disposición habitual (héxis) y por qué la phrónēsis es una especie de héxis. La respuesta se encuentra, en parte, en Metafísica Delta 20 y 23 y en parte en Categorías 8. Esta investigación es solo el punto de partida de una pregunta más amplia que se busca responder en un momento ulterior: ¿cuál es la relación entre prudencia y verdad? Y ¿por qué la phrónēsis es siempre verdadera, tal como siempre son verdaderos la ciencia, el arte, la sabiduría y la virtud?10 53 - Some of the metrics are blocked by yourconsent settings
Publication Un desafío al contextualismo epistémico(Universidad Panamericana. Facultad de Filosofía, 2014) ;Vilaró, IgnacioIGNACIO VILARO LUNA;241245Una teoría de las oraciones de adscripción de conocimiento debe lidiar con el desafío escéptico cartesiano. El Contextualismo Epistémico ofrece una manera atractiva de hacerlo, lo que se considera una de sus virtudes principales. Pero, una vez que uno comienza a pedir más claridad sobre cómo se supone que funciona la estrategia, no tardan en aparecer los problemas. Recuerdo muy brevemente algunas versiones no promisorias del Contextualismo, ya reseñadas por Keith DeRose, y luego presento su propia versión del Contextualismo, diseñada para superar las dificultades de estas últimas. Ofrezco razones para pensar que, en último término, DeRose tampoco logra enfrentar satisfactoriamente dichos problemas. El simpatizante del Contextualismo nos debe una explicación de cómo se supone que debemos implementar su estrategia anti-escéptica.27 39