Options
Ingeniería de valor para la mejora en el flujo de procesos en la construcción
Date Issued
2021-07-30
Author(s)
González Ayala, Paulina
Advisor(s)
Moreno Abril, Francisco
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Como especialistas en el área de construcción, es evidente que en cada uno de los proyectos en los que trabajamos debemos enfocarnos en satisfacer tres objetivos principales para el cliente: calidad, costo y tiempo. Al satisfacer apropiadamente estos objetivos, incrementaremos el valor de nuestros proyectos. Derivado pues, de la importancia que es el agregar mayor valor hacía nuestro cliente, surge la necesidad de encontrar detalladamente en qué parte de la ejecución de una obra se logran encontrar los cuellos de botella en el flujo de trabajo que, adicionalmente, se convierten en debilitadores del valor y generan desperdicios de cualquier índole en el proyecto que se está trabajando.
Durante muchos años, la industria de la construcción no ha sufrido cambios significativos de mejora, que nos ayuden a cumplir y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. A través de un estudio de muestreo del trabajo y de la aplicación de la metodología de Value Engineering, se pretende encontrar soluciones alternativas para generar proyectos más eficientes, más productivos, de mejor calidad y que agreguen mayor valor al cliente, logrando cumplir y satisfacer sus necesidades de una mejor manera.
Con la implementación del estudio de ingeniería de valor que se desarrolló en esta tesis para el proyecto Punto Panamericano y bajo las circunstancias concretas, se ha propuesto un listado de ideas para su valoración y posible implementación para aquellas actividades que se detectaron como las principales a presentar cuellos de botella. De un total de 180 ideas, y tras una exhaustiva evaluación se desarrollaron un total de 30 ideas para su valoración esperando que se puedan implementar algunas de ellas y confirmar si el beneficio práctico que se obtiene es igual al teórico estimado en el desarrollo de este documento.
Durante muchos años, la industria de la construcción no ha sufrido cambios significativos de mejora, que nos ayuden a cumplir y satisfacer las necesidades y expectativas de nuestros clientes. A través de un estudio de muestreo del trabajo y de la aplicación de la metodología de Value Engineering, se pretende encontrar soluciones alternativas para generar proyectos más eficientes, más productivos, de mejor calidad y que agreguen mayor valor al cliente, logrando cumplir y satisfacer sus necesidades de una mejor manera.
Con la implementación del estudio de ingeniería de valor que se desarrolló en esta tesis para el proyecto Punto Panamericano y bajo las circunstancias concretas, se ha propuesto un listado de ideas para su valoración y posible implementación para aquellas actividades que se detectaron como las principales a presentar cuellos de botella. De un total de 180 ideas, y tras una exhaustiva evaluación se desarrollaron un total de 30 ideas para su valoración esperando que se puedan implementar algunas de ellas y confirmar si el beneficio práctico que se obtiene es igual al teórico estimado en el desarrollo de este documento.
File(s)Ingeniería de valor para la mejora en el flujo de procesos en la construcción.pdf (1.7 MB)
Ingeniería de valor para la mejora en el flujo de procesos en la construcción
License
Acceso Abierto
How to cite
González Ayala, P. (2021). Ingeniería de valor para la mejora en el flujo de procesos en la construcción (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
1. Introducción -- 1.1. El porqué de la tesis -- 1.2. Antecedentes -- 1.3. Hipótesis y objetivos -- 1.3.1. Hipótesis -- 1.3.2. Objetivo general -- 1.3.3. Objetivos específicos -- 1.4. Alcance -- 1.5. Metodología -- 1.6. Descripción de la tesis -- 2. Marco teórico -- 2.1. Introducción -- 2.2. Fuentes de información -- 2.3. Ingeniería de valor -- 2.3.1. Historia de la ingeniería de valor -- 2.3.2. Valor -- 2.3.3. Ingeniería de valor en la construcción -- 2.3.4. Ingeniería de valor en México -- 2.4. Lean Construction® -- 2.4.1. Historia de Lean Construction® -- 2.4.2. Principios de Lean Construction® -- 2.4.3. Flujo como concepto de producción -- 2.4.4. Desafíos para la implementación de Lean Construction® -- 2.5. Productividad en la construcción -- 2.6. Muestreo del trabajo -- 2.7. Observaciones y comentarios -- 3. Medición -- 3.1. Introducción -- 3.2. Método de medición -- 3.2.1. Tamaño de la muestra -- 3.3. Diseño de la herramienta de medición -- 3.3.1. Encuesta -- 3.3.2. Muestreo del trabajo -- 3.3.3. Ingeniería de valor -- 3.3.4. Caso de estudio -- 3.4. Resultados -- 3.4.1. Resultados de la encuesta -- 3.4.2. Resultados del muestreo del trabajo -- 3.4.3. Resultados de la ingeniería de valor -- 3.4.3.1. Información -- 3.4.3.2. Análisis de funciones -- 3.4.3.3. Creatividad -- 3.4.3.4. Evaluación -- 3.4.3.5. Desarrollo -- 3.4.3.6. Presentación -- 3.5. Observaciones y comentarios -- 4. Análisis -- 4.1. Introducción -- 4.1.1. Método de análisis -- 4.2. Análisis de resultados de la encuesta -- 4.3. Análisis de resultados del muestreo del trabajo -- 4.4. Análisis de los resultados de la ingeniería de valor -- 4.5. Análisis de objetivos -- 4.5.1. Objetivos particulares -- 4.5.2. Objetivo general -- 5. Conclusiones -- 5.1. Introducción -- 5.2. Conclusiones -- 5.3. Futuras investigaciones afines -- 5.4. Comentarios -- Bibliografía -- Anexos