Options
La controversia constitucional como medio excepcional de tutela de los derechos humanos
Date Issued
2019
Author(s)
Ortega Vázquez, Daniel Efrén
Advisor(s)
Herrera García, Alfonso
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El presente trabajo es producto de la reflexión del autor sobre la resolución de la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la controversia constitucional 38/2015, en la cual se advierte una incipiente doctrina jurisprudencial que reconoce la viabilidad de que las violaciones de derechos fundamentales sean analizadas en un proceso que es concebido para resolver exclusivamente invasiones o afectaciones en las competencias de las autoridades contendientes; proposición que, en un primer momento, resulta contraintuitiva
License
Acceso Abierto
How to cite
Ortega Vázquez, D. E. (2019). La controversia constitucional como medio excepcional de tutela de los derechos humanos (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
Explicación preliminar -- Primera parte. Presupuestos conceptuales de los que parte la jurisprudencia constitucional para delimitar conflictos competenciales atípicos -- Capítulo I. Primer presupuesto: normas de competencia -- 1. La competencia como concepto jurídico fundamental -- 1.1 La competencia y las normas de competencia. Definición -- 2. Teorías sobre la naturaleza jurídica de la norma competencial -- 2.1 Teorías reduccionistas -- 2.1.1 Teorías imperativas -- 2.1.1.1 Teorpua de las obligaciones indirectas -- a) Hans Kelsen: las normas de competencias como normas dependientes -- b) Alf Ross: las normas de competencias como obligaciones indirectas -- 2.1.2 Teoría de las normas permisivas -- a) Von Wright -- b) Alchuorrón y Bulygin -- 2.1.2.1 Las objeciones de las tesis permisivas -- 2.1.3. Teorías no reduccionistas -- a) Hart o las reglas definitorias -- b) Alf Ross o reglas constitutivas -- c) Alchorroun y Bulygin -- 2.1.3.1 Las objeciones a la tesis conceptual o definitoria -- 3. Recapitulación -- Capítulo III. Segundo presupuesto: normas de derechos humanos -- 1. Individualismo y derechos humanos -- 2. La multidimensionalidad de los derechos humanos -- 2.1 Libertad jurídica -- 2.2 Normas permisivas o permisos fuertes -- 2.3 Competencia o poderes normativos -- 2.4 Inmunidades -- 2.5 Derecho/Obligación -- 3. La dimensión objetiva y subjetiva de los derechos humanos -- 3.1 Los derechos y libertades fundamentales como condición materiales validez -- 4. Recapitulación -- Segunda parte. Procedimientos y criterios de interpretación utilizados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación -- Capítulo I. Estudio de violaciones indirectas a la Constitución como punto de partida para delimitación conceptual de la controversia constitucional --1. Planteamiento -- 2. Primera fase: Jurisdicción constitucional restringida o violaciones directas a la Constitución -- 3. Segunda fase>: Jurisdicción matizada o violaciones indirectas a la Constitución -- 3.1 Primer tipo: Vicios en el procedimiento de creación normativa --3.2 Segundo tipo: desarrollo constitucional en normas infraconstitucionales -- 4. Tercera fase: jurisdicción integral -- -- 5. Recapitulación -- Capítulo II. La controversia constitucional como tutela jurisdiccional excepcional -- 1. Planteamiento -- 2. La postura dualista o el claustro de normas -- 3. La postura unitaria -- 3.1 El derecho fundamental a la salud -- 3.2 El derecho a la consulta previa de los pueblos y comunidades indígenas -- 3.3 El derecho al aceso al agua -- 4. Recapitulación -- Conclusiones