Options
Vocación social del infonavit
Date Issued
2014
Author(s)
González Morfín, Antonio
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
El Infonavit es uno de esos temas de los que todo mundo cree saber mucho, hasta que se ve en la necesidad de hacer un trámite que lo involucre, o más común en nuestro medio, hasta que se presenta la oportunidad de hacer vivienda para venderla por medio de un crédito del Infonavit, y entonces es que quisiera uno tener a la mano algo que le abriera un poco las puertas del gran universo de actividades comprendidas en el actuar del Infonavit, sus cómos, cuantos y para quienes.
La razón de haber seleccionado como tema de tesis: "La Vocación Social del Infonavit", se debe al interés por poder plasmar los conocimientos adquiridos en los casi 6 años laborados en dicha Institución en un estudio que permita a posibles interesados, de una forma clara y expedita, saber un poco más sobre los quehaceres del Infonavit, así como sus logros, y el cada vez mayor peso que ha ido adquiriendo en la economía del estado de Jalisco, circunscribiéndose particularmente a la Zona Metropolitana de Guadalajara, para el período comprendido entre los años 2001 y 2012, y de esa manera, coadyuvar para que las empresas del ramo de la industria de la vivienda, que son muy importantes en nuestra zona metropolitana, puedan tomar mejores decisiones sobre futuros desarrollos habitacionales, repercutiendo ello no solo en la rentabilidad de dichas empresas, sino principalmente, en una mejor calidad de vivienda para los trabajadores de bajos recursos que las habrán de adquirir, que dicho sea de paso, son la mayoría de los afiliados del infonavit.
Es un estudio de tipo estadístico, basado en información generada por el propio Infonavit, y por algunos otros autores e instituciones que se han enfocado en el actuar de dicha Institución, y que muestra, entre otras cosas, como fue incrementando casi de manera exponencial el número de viviendas financiadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y como consecuencia de lo anterior, como fue siendo desde su inicio y particularmente en dicho período de 12 años, cada vez más importante para la economía del estado de Jalisco, la derrama económica generada. Derivado del análisis e interpretación metódico y ordenado que de la información obtenida se hace, fue posible reafirmar la idea planteada en la hipótesis de esta tesis: que "El Infonavit es actualmente: la mejor opción para que los trabajadores de más bajos recursos puedan obtener un crédito hipotecario, y uno de los principales impulsores de la economía".
La razón de haber seleccionado como tema de tesis: "La Vocación Social del Infonavit", se debe al interés por poder plasmar los conocimientos adquiridos en los casi 6 años laborados en dicha Institución en un estudio que permita a posibles interesados, de una forma clara y expedita, saber un poco más sobre los quehaceres del Infonavit, así como sus logros, y el cada vez mayor peso que ha ido adquiriendo en la economía del estado de Jalisco, circunscribiéndose particularmente a la Zona Metropolitana de Guadalajara, para el período comprendido entre los años 2001 y 2012, y de esa manera, coadyuvar para que las empresas del ramo de la industria de la vivienda, que son muy importantes en nuestra zona metropolitana, puedan tomar mejores decisiones sobre futuros desarrollos habitacionales, repercutiendo ello no solo en la rentabilidad de dichas empresas, sino principalmente, en una mejor calidad de vivienda para los trabajadores de bajos recursos que las habrán de adquirir, que dicho sea de paso, son la mayoría de los afiliados del infonavit.
Es un estudio de tipo estadístico, basado en información generada por el propio Infonavit, y por algunos otros autores e instituciones que se han enfocado en el actuar de dicha Institución, y que muestra, entre otras cosas, como fue incrementando casi de manera exponencial el número de viviendas financiadas en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y como consecuencia de lo anterior, como fue siendo desde su inicio y particularmente en dicho período de 12 años, cada vez más importante para la economía del estado de Jalisco, la derrama económica generada. Derivado del análisis e interpretación metódico y ordenado que de la información obtenida se hace, fue posible reafirmar la idea planteada en la hipótesis de esta tesis: que "El Infonavit es actualmente: la mejor opción para que los trabajadores de más bajos recursos puedan obtener un crédito hipotecario, y uno de los principales impulsores de la economía".
File(s)