Browsing Humanidades by Title
Now showing items 52-71 of 475
-
C.S. Peirce y la abducción de dios
(2004)Algo sorprendente en el estudio académico sobre Charles S. Peirce a lo largo de los años ha sido la poca atención dada a las dimensiones religiosas del pensamiento de Peirce. El objetivo de este artículo es subrayar que ... -
De camino hacia la Cruz. El recorrido de la iconografía proto cristiana
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2021-07)El arte cristiano en general debe asumir el desafío de enseñar las profundidades de la fe, mediante un designio estético. En el Cristianismo de la Antigüedad, este proceso enfrentaba dificultades excepcionales: la convicción ... -
Caracterización conceptual de la educación como praxis : un estudio desde la perspectiva de R. S. Peters
(2008)En este trabajo se pretende profundizar en el estatuto filosófico de la realidad educativa desde el punto de vista del filósofo de la educación Richard Stanley Peters, analizando el concepto de educación que utiliza, quien ... -
Carta editorial
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2021-07)Con este número, comienza a rodar por los caminos de la vida académica la Revista Conocimiento y Acción, en el marco del Instituto de Humanidades de la Universidad Panamericana (Campus Aguascalientes), ... -
Carta editorial
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2022-07)Quisiéramos ofrecer, en el contexto del presente número misceláneo, dos líneas básicas de comprensión: por un lado, un eco de la celebración, en el marco del Instituto de Humanidades, de la Jornada de Homenaje a Dante ... -
Carta encíclica fe y razón o "al rescate de realidad perdida"
(2000)En el horizonte cultural de la actualidad prevalece la inseguridad del verdadero alcance del conocimiento. El papa Juan Pablo II llama a este estado: crisis alrededor de la verdad. Fides et ratio ofrece las llaves que ... -
Cartografía de las formas de la imaginación
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2021-07)Ensayo académico -
Cartografía epistémica concebida por Tomás de Aquino según su interpretación de las obras aristotélicas
(2010)En este trabajo se sostiene que las introducciones tomasianas de las obras comentadas de Aristóteles presentan pasajes capaces de enlazarse de modo tal que de ello resulta adecuadamente un mapa del saber. En este mapa ... -
Casualidad y libertad humana en Suárez
(2004)Este artículo toma el interesante concepto de libertad de Suárez para discutir qué es la voluntad libre humana y cómo concuerda con la gracia y predestinación divina. Después de analizar el concepto de libertado y de ... -
Ciencia, tecnología y democracia
(2007)El concepto de público en Dewey permite reconciliar dos intuiciones en conflicto. Por un lado la idea de que la ciencia requiera de expertos entra en conflicto con la construcción de una sociedad democrática, y por la otra ... -
Ciertas cuestiones sobre el eidolon
(1992)El Sofista de Platón presenta problemas epistemológicos centrales. Uno de los principales tópicos de este diálogo es que el carácter y rol de la imagen -una mera copia- es un componente constitutivo del pseudoconocimiento ... -
Coacción para la fé: una aproximación al tratado de dominio infidelium et iusto bello de fray Alonso de la Vera Cruz
(2008)Análisis de los pasajes del texto mencionado que tratan en diversas maneras la coacción para la fe. Se consideran cuatro etapas en esta coacción: para que sean admitidos los predicadores; para que sean escuchados los ... -
Coincidental being and necessity in Aquinas
(1995)A primera vista, parecería que la teoría metafísica de Aquino permite un pequeño espacio para la eventualidad; pero la contingencia y la accidentalidad tienen un lugar y alcance importantes en la ontología de santo Tomás, ... -
Comentadores árabes de Aristóteles. Alfabari : discurso sobre la substancia
(1998)Aristóteles fue uno de los filósofos que determinó el desarrollo de la filosofía árabe. Reviso aquí la fortuna de sus obras en el mundo islámico y trato a Alfarabi como comentador. Ofrezco, además, una traducción del inicio ... -
Comentario a las primeras líneas del capítulo primero del de interpretatione de Aristóteles
(2005)"En el presente trabajo sólo me propongo esclarecer el sentido de las dificilísimas líneas 16al-8, y en particular, de las líneas3-8"--Pág. [87]. -
Comprensión como experiencia de sentido y como acontecimiento : los fundamentos de la concepción gadameriana del Verstehen
(2006)El presente trabajo discute aspectos fundamentales de la concepción gadameriana del fenómeno de la comprensión. Partiendo del carácter holístico-anticipativo y, a la vez, histórico-fácticamente mediado de la comprensión, ... -
Conciencia y subjetividad en las investigaciones lógicas de Edmund Husserl
(2001)Durante todo el siglo XX, la fenomenología pudo hacer sólidas contribuciones al conocimiento filosófico. Husserl demanda que la filosofía se funde como ciencia rigurosa, como un fundamento para la lógica pura. Entrenado ... -
Conductismo lógico y autoconocimiento: alegato en pro de la primera persona
(2006)El presente artículo analiza el problema del autoconocimiento desde dos posturas antagonistas: el dualismo cartesiano y el conductismo lógico. ¿Acaso el autoconocimiento es infalible como pensaba Descartes? ¿O bien, el ...