Browsing Humanidades by Title
Now showing items 85-104 of 466
-
David Hume y las condiciones de la estabilidad política
(2000)En este artículo se discuten las ideas de Hume sobre las condiciones necesarias para la estabilidad política y el progreso. Asimismo, tal como muestra Hume, con base en su entendimiento “conservador” personal sobre la ... -
De coelo
(Universidad Panamericana, 1991)En este proemio, santo Tomás de Aquino expone la relación del De Generatione con la Física y el De Coelo, según el tipo de movimiento y de cosas móviles, para distinguir y ordenar las partes de la filosofía de la naturaleza. ... -
De generatione
(Universidad Panamericana, 1991)En este proemio, santo Tomás de Aquino expone la relación del De Generatione con la Física y el De Coelo, según el tipo de movimiento y de cosas móviles, para distinguir y ordenar las partes de la filosofía de la naturaleza. ... -
De la inmanencia a la trascendencia : la apertura del espíritu a lo sobrenatural en Maurice Blondel y Henri de Lubac
(Universidad PanamericanaPublicaciones Cruz O., 2008)MX -
Deliberación y decisión según Aristóteles
(2012)En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. ... -
Derecho natural y derechos humanos : síntesis práctica y complementariedad teórica
(1998)La idea moderna de derechos humanos y el concepto clásico de ley natural no son equivalentes. Ciertamente comparten la idea de que no toda ley es convencional. Pero más allá de esto, la noción clásica de ley natural es ... -
Derechos humanos y virtudes fundamentales
(1998)Al establecer los derechos humanos dentro de un constitucionalismo democrático en vez de hacerlo en la verdad de la persona, los legalismos entran en un círculo infinito. Entonces, es necesario asentarlos en un fundamento ... -
Derechos humanos y virtudes fundamentales
(1998)Al establecer los derechos humanos dentro de un constitucionalismo democrático en vez de hacerlo en la verdad de la persona, los legalismos entran en un círculo infinito. Entonces, es necesario asentarlos en un fundamento ... -
Deus atque id quod fieri potest
(2004)Los razonamientos de Leibniz para mostrar la existencia de Dios se comparan con un argumento no-modal de G. Mavrodes y con recientes reformulaciones modales del argumento ontológico de san Anselmo. Se analizan el principio ... -
Dédalo y Platón: el espacio escultórico del Eutifrón: o de los graciosos razonamientos que pasaron entre Sócrates y Eutifrón, y de lo que, por mal de éstos, sucedió con aquéllos
(2006)Al final del Eutifrón, Platón compara jocosamente los resultados del diálogo entre el filósofo y el adivino en torno a la piedad, con estatuas vivientes que parecen no poder quedarse en su lugar y que cierta tradición ... -
Dialéctica del cristianismo y secularización
(2012)Se ha dado en nuestros tiempos un fenómeno sin precedentes, a saber, el acelerado abandono de creencias y prácticas religiosas que estaban vigentes desde hace siglos y que inspiraban una cultura considerada hegemónica en ... -
Dialéctica y libertad
(1994)Espíritu, Libertad y Dialéctica son explicados con frecuencia como si fueran un todo. El movimiento espiritual, a saber, la Libertad, se muestra como proceso dialéctico. Aparentemente, no hay otra solución cuando el Espíritu ... -
Dialéctica, pensamiento intuitivo y discursivo en Platón
(2017)El propósito de este ensayo es presentar una interpretación deflacionaria de la línea dividida en República VI-VII. Argumento que una parte importante de las dificultades existentes entre la διάνοια y la νόησις radica en ... -
Did Ramsey ever endorse a redundancy theory of truth?
(2011)Este artículo trata sobre la teoría de la verdad de Ramsey y su propósito es doble: por un lado, explicar cuál es la posición sobre la verdad que Ramsey realmente defiende; y, por otro lado, perseguir algunas intuiciones ... -
Dificultades que surgen en la comprensión del conocimiento sensible : una interpretación desde la recepción de Tomás de Aquino del De anima
(1999)Este artículo revisa la recepción que Tomás de Aquino tuvo de la teoría aristotélica de la naturaleza del conocimiento sensible, siendo este un acto en el que el sujeto percibe la forma despojada de sus componentes materiales. ... -
¿Dios es omnivolente?
(2004)Como introducción al artículo de Paul Weingarter “Religiöser Fatalismus und das Problem des Übels”, se hacen algunas aclaraciones sobre las funciones proposicionales, especialmente sobre las funciones concernientes a la ... -
Discurso de clausura
(1993)"Quiero agradecerles su participación en este evento que nos reúne en tomo al pensamiento y a la obra de Saren Kierkegaard en el 150 aniversario de algunas de sus publicaciones. He tenido la grata experiencia, al organizar ... -
Early Aquinas on matter : Notes on the reception of the aristotelian corpus in the 13th century
(2013)En su comentario al Segundo libro de las Sentencias de Pedro Lombardo, Tomás de Aquino enfrenta el problema de la materia desde distintos puntos de vista. En este artículo, algunos textos relevantes del Comentario sobre ... -
Eckhart y la espiritualidad de las beguinas
(2003)El propósito de este ensayo sobre Eckart consiste en demostrar cómo su pensamiento fue causado por su contacto con el grupo de las Beguinas después de su segundo magisterio en la Universidad de París. Con esto pretendo ...