Browsing Humanidades by Title
Now showing items 222-241 of 466
-
K. Popper : racionalismo crítico, metafísica y metodología de lo inverificable
(Universidad Panamericana, 1991)Este artículo ofrece una revisión de una serie de nociones fundamentales en la filosofía de Karl Popper que permiten la comprensión del quid y el status de la metafísica ante las críticas del Círculo de Viena en una época ... -
Kant ante la cuestión de la pneumatología
(2011)Kant emplea raras veces el nombre de «pneumatología» para denominar a la ciencia de la inmortalidad del alma. Pero en muchas ocasiones se ocupa de manera original del concepto significado por el nombre. En este trabajo se ... -
Kant contra el leibnizianismo : el principio de sucesión y el problema del cambio en la nova dilucidatio de 1755
(2010)El presente trabajo analiza y discute el principio de Sucesión, formulado por Kant en la Nova Dilucidatio de 1755. El principio, como se verá, demuestra la imposibilidad de dar cuenta satisfactoria de la posibilidad del ... -
Kant en la filosofía política contemporánea
(2011)El presente artículo tiene la intención de exponer y analizar la forma en que el pensamiento ético y político kantiano ha sido interpretado en el debate entre el pensamiento liberal y el comunitario. El autor destaca el ... -
Kant y la voluntad como "razón práctica": Kant and the will as practical reason
(2011)En este artículo, se ofrece una interpretación del complejo pasaje de la Fundamentación de la metafísica de las costumbres(GMS) en el cual Kant define la voluntad como 'razón práctica' (GMS, AA 04 412 26-31). Se da cuenta ... -
Kant y Nietzsche : Dos terapias contra los males de la ciencia histórica a partir de una perspectiva inactual
(2015)Con el presente trabajo pretendo mostrar que la reflexión sobre la historia de Nietzsche, expuesta en la Segunda consideración intempestiva, puede ser situada en la estela de la filosofía de la historia kantiana, pues tanto ... -
Kant, el empirismo mínimo y el tribunal de la experiencia
(2007)Este artículo defiende un punto de vista empirista en relación al problema de la justificación del conocimiento. La posición, inspirada en algunos escritos del último Quine, rechaza al mismo tiempo el compromiso empirista ... -
Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo : Reflexiones para un enfoque kantiano-constructivista del dilema de Eutifrón
(2017)La intensa discusión que mantienen los constructivistas y realistas en torno a si Kant habría asumido una teoría de valor “proyeccionista” o “detectivista”, ha puesto al desnudo las insuficiencias del lenguaje y los términos ... -
Kant: la prueba de dios por la posibilidad
(2004)¿Acaso Kant creyó siempre que no podía haber pruebas teóricas de Dios? En este artículo se analiza el contenido de la obra kantiana, conocida como Beweisgrund, dentro del periodo precrítico. Se desarrolla con gran detalle ... -
Kierkegaard y la comunicación indirecta : algunos comentarios a La Alternativa
(1993)La Anternativa, obra kierkegaardiana seudónima de 1843, presenta una intención religiosa y se enfoca en la interioridad exaltada por el pensamiento subjetivo y la comunicación existencial indirecta. La comunicación indirecta ... -
La "relación" en cuanto una de las "categorías": una aproximación a su sistematización y problemática metafísica en Tomás de Aquino
(2016)La “relación” en Tomás de Aquino es una de las “categorías” aristotélicas que representan “accidentes”. No obstante, tal compromiso metafísico conlleva algunas dificultades ya que el esquema “sustancia”-“accidentes” no ... -
La ambivalente posición de Max Scheler ante la ética de Franz Brentano
(2010)Este artículo trata de evaluar la influencia de la ética de Franz Brentano en la axiología de Max Scheler. Esa influencia es ambivalente, es decir, Scheler acepta algunas tesis de la filosofía de Brentano y rechaza otras. ... -
La antropología tomista de las pasiones
(2011)El estudio tomista de las pasiones permite fundar la antropología sobre firmes bases metafísicas y psicológicas. La metafísica de la creación y la unión sustancial son los pilares metafísicos de esta antropología, mientras ... -
La aporía de la acción en Davidson
(2002)Con base en el análisis davisoniano de la noción de acción, este artículo es un intento por mostrar la diferencia entre la acción causada por un agente y la acción como descrita intencionalmente. Así, por un lado, en el ... -
La argumentación retórica como base interpretativa de la inducción aristotélica
(1997)Los pasajes de la Retórica de Aristóteles donde la inducción (epagogé) es discutida la muestran como un tipo muy útil de argumentación, de alguna manera relacionada con el ejemplo (paradeígma). Este último se basa en la ... -
La argumentación to hoti en Aristóteles
(1997)Las consideraciones más amplias de la teoría aristotélica de la ciencia enfatizan suficientemente la importancia que Aristóteles atribuye a la demostración dióti como la manera de asegurar la explicación de los hechos a ... -
La bondad divina, principio y fin de la vida humana
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2022-01)Que la Bondad divina es el principio y fin de todo lo creado y de la vida humana es una tesis fundamental del pensamiento metafísico de santo Tomás de Aquino. En este artículo se explica esta tesis a la luz del siguiente ... -
La claridad en el pensamiento
(Universidad Panamericana, 1991)La tesis que se defiende en este trabajo es que todo pensamiento es claro; y esto es equivalente a sostener que no existen pensamientos oscuros. Para esbozar una demostración de esta propuesta, se analizarán una serie de ... -
La compatibilidad de Dios con la cosmovisión científica contemporánea
(2004)En este artículo exponemos algunas de las características del universo material que nos permiten, usando las afirmaciones de la cosmovisión actual, así como aquellas de la cosmología contemporánea, apoyar el análisis ...