Browsing Humanidades by Title
Now showing items 232-251 of 466
-
La "relación" en cuanto una de las "categorías": una aproximación a su sistematización y problemática metafísica en Tomás de Aquino
(2016)La “relación” en Tomás de Aquino es una de las “categorías” aristotélicas que representan “accidentes”. No obstante, tal compromiso metafísico conlleva algunas dificultades ya que el esquema “sustancia”-“accidentes” no ... -
La ambivalente posición de Max Scheler ante la ética de Franz Brentano
(2010)Este artículo trata de evaluar la influencia de la ética de Franz Brentano en la axiología de Max Scheler. Esa influencia es ambivalente, es decir, Scheler acepta algunas tesis de la filosofía de Brentano y rechaza otras. ... -
La antropología tomista de las pasiones
(2011)El estudio tomista de las pasiones permite fundar la antropología sobre firmes bases metafísicas y psicológicas. La metafísica de la creación y la unión sustancial son los pilares metafísicos de esta antropología, mientras ... -
La aporía de la acción en Davidson
(2002)Con base en el análisis davisoniano de la noción de acción, este artículo es un intento por mostrar la diferencia entre la acción causada por un agente y la acción como descrita intencionalmente. Así, por un lado, en el ... -
La argumentación retórica como base interpretativa de la inducción aristotélica
(1997)Los pasajes de la Retórica de Aristóteles donde la inducción (epagogé) es discutida la muestran como un tipo muy útil de argumentación, de alguna manera relacionada con el ejemplo (paradeígma). Este último se basa en la ... -
La argumentación to hoti en Aristóteles
(1997)Las consideraciones más amplias de la teoría aristotélica de la ciencia enfatizan suficientemente la importancia que Aristóteles atribuye a la demostración dióti como la manera de asegurar la explicación de los hechos a ... -
La bondad divina, principio y fin de la vida humana
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2022-01)Que la Bondad divina es el principio y fin de todo lo creado y de la vida humana es una tesis fundamental del pensamiento metafísico de santo Tomás de Aquino. En este artículo se explica esta tesis a la luz del siguiente ... -
La claridad en el pensamiento
(Universidad Panamericana, 1991)La tesis que se defiende en este trabajo es que todo pensamiento es claro; y esto es equivalente a sostener que no existen pensamientos oscuros. Para esbozar una demostración de esta propuesta, se analizarán una serie de ... -
La compatibilidad de Dios con la cosmovisión científica contemporánea
(2004)En este artículo exponemos algunas de las características del universo material que nos permiten, usando las afirmaciones de la cosmovisión actual, así como aquellas de la cosmología contemporánea, apoyar el análisis ... -
La concepción del más allá en la obra doctrina cristiana para la instrucción de los indios de fray Pedro de Córdoba (1548)
(2008)“Escrita con un lenguaje directo y persuasivo durante la Conquista por el dominico Pedro de Córdoba, Doctrina cristiana tuvo como objetivo principal la conversión de los indígenas y la salvación de sus almas. Esta obra no ... -
La constitución de la imagen actual del hombre
(1998)Este artículo analiza críticamente tres modelos diferentes del ser humano: el homo faber, o humanismo tecnocrático, dominante en la modernidad desde Descartes y Bacon hasta Marx; el homo natura y el homo ludens, que ... -
La convergencia de lo cognitivo y lo social en los errores humanos
(2008)El objetivo de este artículo es mostrar no sólo que no hay incompatibilidad entre los factores cognitivos y sociales en el análisis de fenómenos científicos y tecnológicos, sino que se complementan. Esta idea se ejemplifica ... -
La crisis del humanismo secular y la alternativa pluralista
(2000)El humanismo secular (HS) ha sido incapaz de proveer un fundamento adecuado para la ética pública y ha sido destructivo para aquellas comunidades de la fe, de las cuales depende su misma existencia. Por ello, lo que se ... -
La defensa aristotélica del uso de explicaciones teleológicas en Física II 8
(2006)Este ensayo intenta ofrecer una reconstrucción de los argumentos de Aristóteles del uso de explicaciones teleológicas en Física II 8. En su exposición de los pasajes seleccionados Ross pone cierto énfasis en el carácter ... -
La defensa pragmática del principio de no contradiccción : comentarios a Metafísica IV
(Universidad Panamericana, 1992)El objetivo de este artículo es mostrar el carácter retórico de uno de los argumentos desarrollados por Aristóteles en Met. IV para sustentar el principio de no contradicción. La retórica tiene un lugar en las discusiones ... -
La definición : acceso a la substancia sensible en el pensamiento de Aristóteles
(Universidad Panamericana, 1992)Aristóteles fue el primer filósofo en admitir un principio formal de la permanencia en el ser singular material. El autor -refiriéndose al pensamiento de Aristóteles- trata de mostrar la “definición” como el acceso a la ... -
La dialéctica trascendental o la sinrazón de la metafísica
(Universidad Panamericana, 1992)El autor muestra cómo la filosofía trascendental de Kant sólo permite la metafísica cuando es entendida como dialéctica. Esta metafísica dialéctica no es una “ciencia” sobre el ser, sino una “ciencia” sobre la la razón y ... -
La dialéctica uno-mucho y su conocimiento, en Aristóteles
(1998)Aristóteles se pregunta si el Uno es anterior a lo Múltiple, o viceversa. Ciertamente, lo Múltiple parece ser un agregado de muchos Unos; pero, para comprender al Uno, tiene que comparársele otros Múltiples. Este artículo ... -
La dicusión aristotélica sobre los modos de vida : el contraste entre el bíos theoretikós en ética a Nicómaco x 7-8 y el bíos praktikos en política vii3
(2013)La exaltación aristotélica del ideal contemplativo de vida en Ética a Nicómaco X fue muy influyente en la historia de la filosofía y sus efectos se prolongan mucho más allá del Helenismo y de la Antigüedad tardía. Sin ...