Browsing Humanidades by Title
Now showing items 383-402 of 466
-
Racionalidad tradicional
(1997)Algunas personas han intentado proponer concepciones alternativas de racionalidad entre la “concepción dura” defendida por (digamos) los positivistas lógicos y la disolución de lo “racional” proclamado por algunos pensadores ... -
Racionalización de la esfera pública : el contenido normativo de la razón en la obra de Jürgen Habermas
(2006)Este artículo emprende un cotejo de textos pertenecientes a tres periodos diferentes del pensamiento de Habermas y defiende que existe una conexión genealógica entre la concepción de la racionalidad procedimental con las ... -
Rasgos biográficos y bibliografía de Joseph de Tonquédec : apuntes para la discusión sobre la inmanencia blondeliana
(2002)El teólogo francés Joseph de Tonquédec, sj, dirige una larga y pesada discusión sobre la noción de inmanencia, usada por Maurice Blondel para explicar su pensamiento sobre la apertura del espíritu a lo sobrenatural. Sin ... -
Razonamiento a priori y argumento ontológico en Antonio Rosmini
(2012)La crítica de Rosmini al argumento ontológico se ubica entre las correspondientes de Tomás de Aquino y de Kant. Con el primero comparte la negación de la evidencia de la esencia divina quoad nos y con el segundo, el ... -
Razón práctica e intelecto agente en Alfarabi
(2000)En este artículo trato de mostrar cómo, para Alfarabi, el intelecto agente no sólo es dador de formas cognitivas para la razón teorética, sino que también dota a la razón práctica con “inteligibles voluntarios”. Después, ... -
Re(dis)covering Leibniz's diagrammatic Logic
(2017)En este artículo recuperamos la lógica diagramática lineal de Leibniz para la silogística y descubrimos sus propiedades lógicas y computacionales a través de una aproximación formal en términos metalógicos, lo cual es algo ... -
Reading Heidegger after Derrida
(1994)Este ensayo intenta abordar las complejas diferencias entre Martin Heidegger y Jacques Derrida. Se concentra en las suposiciones fundamentales involucradas en la lectura de Ser y Tiempo de Heidegger y la “célebre” reciente ... -
¿Realismo o pragmatismo? el debate Rorty vs Taylor sobre las implicaciones de la superación de la epistemología
(2001)Este artículo analiza la discusión entre Taylor y Rorty sobre los resultados de la superación de la epistemología. Primeramente, este artículo resume la crítica de Taylor a Rorty. En segundo lugar, considera la respuesta ... -
Receptionand appropriation of the aristotelian practical philosophy in Hegel’s philosophy of right
(2017)En el presente artículo se examina la relación de la Filosofía del derecho de Hegel con la filosofía práctica aristotélica. Con ello se pretende mostrar, por una parte, que algunas de las tesis y motivos centrales de la ... -
Reflexiones de Kierkegaard sobre la obstinación de la conciencia hermética
(1992)Además de los tres estadios de la existencia, Kierkegaard presenta otras formas existenciales basadas en la categoría de la conciencia. Una de estas es aquella en la que el sí mismo prefiere obstinadamente la desesperación ... -
Reliabilism and demon world victims
(2013)En este trabajo se defiende el fiabilismo frente al experimento mental clásico del "genio maligno". Al hacerlo, enfatizo dos de sus supuestos clave; y después desarrollo una serie de variadas respuestas asequibles al ... -
Repensar la vida moral: experiencia moral, teoría de la moralidad y antropología normativa en la filosofía de Karol Wojtyla
(2006)La metaética en la filosofía de Karol Wojtyla ha recibido poca atención de parte de los académicos interesados en este autor polaco. Los ensayos en los que él ingresa en este terreno corresponden a su último periodo de ... -
Repetition and the concept of repetition
(1993)El artículo ofrece una descripción del significado de la categoría de la repetición. En primer lugar, se hace notar que Constantino usa la repetición como concepto cuyo significado es la creación de épocas; el paso de ... -
Replica a: el argos logos y su refutación po Crisipo
(2005)Discordo daqueles intérpretes que acreditam que em De int. 9 Aristóteles admita uma exceção ao principio de bivalência ou ao principio do terceiro excluido (cf Salles, p. 236)'. Não entrarei aqui nas razões do debate ... -
Réplica a : ¿Vale la pena argumentar en ética? Amistad, creencia y retórica en Aristóteles
(2005)“Héctor Zagal subraya los límites y alcances de la función educadora de los argumentos morales en la juventud -una etapa de la vida impulsiva, poco dispuesta a escuchar otra cosa que el llamado del placer-, y propone que ... -
Réplica a: comentario a las primeras líneas del capítulo primero del de interpretatione de Aristóteles
(2005)El detallado y riguroso análisis que Veloso realiza pretende sentar una posición sobre los dos puntos álgidos del pasaje inaugural de De interpretatione, 16a 1-8, en el que la tradición ha leído por siglos la semántica ... -
Réplica a: la unidad de la filosofía en Heráclito
(2005)Como comentario a “La Unidad de la Filosofía de Heráclito” de Enrique Hülsz, se advierte que existen maneras alternas de interpretar los fragmentos heraclitianos con igual validez y se apunta que no toda reconstrucción es ... -
Réplica a: nuevos sentidos del concepto de µíµnois en la poética de Aristóteles
(2005)“En la réplica, quisiera centrarme en dos cosas. En primer lugar, en el énfasis que pone la autora en la noción de "hilazon" (perainousa), pues resulta muy sugerente, incluso para la interpretación de otros textos del mismo ... -
Réplica a: percepción, intencionalidad y lenguaje en el aristotelismo del s. XIII
(Tópicos,Universidad Panamericana, Facultad de Filosofía, 2005)El título de la comunicación del profesor Tellkamp es sugerente. NPS advierte que abarcara tres aspectos en las interpretaciones aristotélicas del siglo trece: percepción, intencionalidad y lenguaje. Los tres son fundamentales ... -
Réplica a: phantasia em Platao
(2005)“En primer lugar debo decir que estas líneas se basan en dos textos de Marcelo Marques; el primero, un texto muy largo, fue presentado (oralmente, en portugués) el 2 de julio de 2003, dentro del "Primer Taller de Filosofía" ...