Browsing Humanidades by Title
Now showing items 440-459 of 466
-
Un caso de antiaristotelismo agustiniano : Lutero y la recepción de Aristóteles en la reforma protestante
(2015)El presente artículo revisa la recepción crítica que Lutero hace de Aristóteles, intentando especificar el tipo de antiaristotelismo al que corresponde. Se postula notas comunes con parte de las críticas que Lutero podía ... -
Un desafío al contextualismo epistémico
(2014)Una teoría de las oraciones de adscripción de conocimiento debe lidiar con el desafío escéptico cartesiano. El Contextualismo Epistémico ofrece una manera atractiva de hacerlo, lo que se considera una de sus virtudes ... -
Una exploración personalista del concepto de praxis
(2006)El presente artículo explora la posición del personalismo en torno al concepto de praxis. Después de distinguir la teoría de la acción de la filosofía de la praxis se indican los dos principios clave de esta última según ... -
Una interpretación de la percepción : Cassirer - Merleau-Ponty
(2002)R. Bemet ha extendido una distinción a la Fenomenología de la Percepción de Merleau-Ponty que puede trazarse en La Filosofía de las Formas Simbólicas de E. Cassirer: la distinción entre percepción en sentido estricto ... -
Una lectura aristotélica de la Nueva España
(2002)Así como Aristóteles plantea dialécticamente una serie de profundas aporías o problemas aparentemente irresolubles en el libro II de la Metafísica, Virginia Aspe hace lo propio en Las Aporías Fundamentales del Periodo ... -
Una noética para la poética de Octavio Paz
(Universidad Panamericana, 1992)Octavio Paz subraya con gran claridad los requerimientos que una fundamentación noética de la poesía debe cumplir, pero encuentra antinomias en el intento por individualizar este soporte en la historia del pensamiento ... -
Una nota acerca de la "mística" del maestro Eckhart
(1995)Este artículo trata de explicar en qué sentido Eckhart puede ser considerado un “místico”. La conclusión final es que la “mística” de Eckart debe interpretarse no como algo teológico, sino como una doctrina metafísica, a ... -
¿Una posible polémica entre platónicos sobre Aristóteles? : el fragmento 13 del comentario a una canción de amor de Pico della Mirandola
(2015)En este artículo sostengo, frente a la interpretación de Blum (quien afirma que el Comentario a una canción de amor de Pico della Mirandola tiene por propósito principal deslindar al cristianismo del platonismo/paganismo ... -
Una propuesta para comparar diferentes explicaciones sobre un mismo objeto de estudio
(2015)Este trabajo propone una herramienta teórica con la que es posible comparar diferentes explicaciones dirigidas a un mismo objeto de estudio. Esta herramienta se compone de tres conjuntos de virtudes: epistémicas, analíticas ... -
Una prueba personalista de la existencia de dios: Maurice Nédocelle
(2007)El presente artículo aborda la vía de la existencia de Dios según Maurice Nédoncelle. En primer lugar, el autor hace una breve presentación de este filósofo personalista francés. Después se describen las principales tesis ... -
Under aspect of eternity: thinking freedom in Spinoza's ethics
(2007)El artículo ofrece una interpretación del papel de la libertad en la Ética de Spinoza. Considerando que Spinoza es conocido como un pensador del determinismo (o mejor, de la necesidad), el autor explica cómo su pensamiento ... -
Understanding biodiversity from a relational viewpoint
(2016)Biodiversity is commonly acknowledged as a universal value in different disciplines. It indicates the heterogeneity of properties that characterizes the biological world. Despite its common use, however, a critical analysis ... -
¿Vale la pena argumentar en ética? : amistad, creencia y retórica en Aristóteles
(2005)“La ética aristotélica es un saber practico.Su finalidad fundamental es hacer hombres virtuosos. La dimensión teórica de la ética —que si la tiene— se supedita a este propósito practico. En consecuencia, sus argumentos ... -
Valor del espíritu académico para la educación en Josef Pieper: alivio para el agobio del alma funcionaria de nuestro tiempo
(Universidad Panamericana, Instituto de Humanidades, 2022-01)El empoderamiento técnico y el giro materialista de los últimos siglos han marcado con una huella indeleble a la humanidad de nuestro tiempo. La guía que podía suponer la vida espiritual enraizada en una metafísica que la ... -
Verdad y verosimilitud en la poética : Paz y Aristóteles
(2002)El objetivo principal de este trabajo es descubrir la cercana relación que tienen las opiniones de Paz y Aristóteles al hablar sobre los alcances de la poesía. Primero, trato de explicar los variados significados del ... -
Veritas filia temporis en Averroes : comentario a metafísica II, 1
(2005)Averroes, fuertemente influenciado por Aristóteles, afirmó la necesidad de la experiencia para incrementar todo conocimiento. La verdad, la última naturaleza de las cosas, se obtiene conforme transcurre el tiempo y sólo ... -
Versatilidad argumentativa en Santo Tomás de Aquino
(Universidad Panamericana, 1991)Santo Tomás de Aquino, al igual que otros escolásticos, atendió el problema gnoseológico y epistemológico de la unidad del conocimiento humano al tratar de realizar una lectura unificada del corpus aristotelicum. En el ... -
Vicisitudes de los tópicos
(Universidad Panamericana, 1991)Los Tópicos de Aristóteles capturan la aventura de argumentar. Se puede distinguir en ellos reglas morfológicas constitutivas que establecen los elementos de una discusión, por un lado, y, por otro, reglas morfológicas ... -
Vida buena y acción en la ética de Paul Ricoeur
(2015)Después de mostrar un mapa de la filosofía ética de Paul Ricoeur, las siguientes páginas exploran la manera como se apropia el concepto aristotélico de la vida buena, en su intención de encontrarle continuidad en el concepto ... -
Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía
(2007)En este ensayo estudio las razones que llevan a Aristóteles a rechazar el carácter autárquico de la virtud, esto es, la posibilidad de que el ejercicio de la virtud baste por sí solo para alcanzar la felicidad (eudaimonía). ...