Search
Now showing items 1-5 of 5
La dimensión empírica de la argumentación metafísica en Tomás de Aquino y Aristóteles
(1999)
El autor intenta evidenciar cómo las demostraciones, tal y como las usan Aristóteles y santo Tomás, no se asemejan a las demostraciones matemáticas ordinarias. Porque las demostraciones en la metafísica de Aristóteles y ...
El juicio de separatio en Tomás de Aquino y la remotio en el Pseudo-Dionisio
(2002)
La actividad intelectual propia de la metafísica no es “concebir sin materia” sus objetos (Dios y las entidades separadas), sino “juzgar que sus objetos no tienen materia”. Este juicio se llama separatio. Una sucesión de ...
La dimensión empírica de la argumentación metafísica en Tomás de Aquino y Aristóteles
(1999)
El autor intenta evidenciar cómo las demostraciones, tal y como las usan Aristóteles y santo Tomás, no se asemejan a las demostraciones matemáticas ordinarias. Porque las demostraciones en la metafísica de Aristóteles y ...
El espacio y la materia en el conocimiento metafísico
(2004)
Para mostrar cómo la metafísica puede llegar a conocer objetos sin materia, espacio o tiempo, el autor contrasta la noción aristotélica de espacio, como la distancia real entre dos objetos materiales, contra el espacio ...
La "introducción" a la Crítica de la razón pura y el comentario al De Trinitate de Boecio de Santo Tomás de Aquino
(2001)
La “Introducción” de Kant a la Crítica de la Razón Pura y las cuestiones 5 y 6 del Comentario al De Trinitate de Boecio de Santo Tomás, representan un preludio a la naturaleza de la ciencia y la metafísica. No obstante, ...