Search
Now showing items 1-10 of 18
¿Es moralmente reprobable sostener o adoptar creencias religiosas?
(2004)
¿Hay algo moralmente reprochable en sostener o adoptar creencias religiosas? De la mano de Agustín, Aristóteles, William James, Ortega y Gasset, Wittgenstein y Austin, el autor trata de mostrar en este artículo las ...
La compatibilidad de Dios con la cosmovisión científica contemporánea
(2004)
En este artículo exponemos algunas de las características del universo material que nos permiten, usando las afirmaciones de la cosmovisión actual, así como aquellas de la cosmología contemporánea, apoyar el análisis ...
El espacio y la materia en el conocimiento metafísico
(2004)
Para mostrar cómo la metafísica puede llegar a conocer objetos sin materia, espacio o tiempo, el autor contrasta la noción aristotélica de espacio, como la distancia real entre dos objetos materiales, contra el espacio ...
El sentido común en Saul Kripke como método
(2004)
Este artículo se propone mostrar que la meta principal de la teoría de la referencia de Saul Kripke depende del uso metodológico del sentido común, tomando al sentido común como la vía natural en la que la inteligencia se ...
Kant: la prueba de dios por la posibilidad
(2004)
¿Acaso Kant creyó siempre que no podía haber pruebas teóricas de Dios? En este artículo se analiza el contenido de la obra kantiana, conocida como Beweisgrund, dentro del periodo precrítico. Se desarrolla con gran detalle ...
¿Dios es omnivolente?
(2004)
Como introducción al artículo de Paul Weingarter “Religiöser Fatalismus und das Problem des Übels”, se hacen algunas aclaraciones sobre las funciones proposicionales, especialmente sobre las funciones concernientes a la ...
C.S. Peirce y la abducción de dios
(2004)
Algo sorprendente en el estudio académico sobre Charles S. Peirce a lo largo de los años ha sido la poca atención dada a las dimensiones religiosas del pensamiento de Peirce. El objetivo de este artículo es subrayar que ...
The flight of thought : two types of thought in Wittgenstein´s tractus logico-philosophicus
(2004)
Este ensayo sostiene que en el Tractatus de Wittgenstein hay dos tipos de pensamiento: “Gedanke” y “sub specie aeternitatis”. Gedanke, al ser una pintura lógica, corresponde al posible estado de cosas y a los hechos del ...
Las ediciones latinas de las obras de Aristóteles en la edad media, en relación con los comentarios de Tomás de Aquino
(2004)
El autor muestra brevemente: a) las ediciones críticas reconocidas de las obras completas de Aristóteles; b) los doce comenentarios de santo Tomás de Aquino y las traducciones en las que se basó para sus comentarios; c) ...
Hombre, mundo y lenguaje en la ontología hermenéutica de Hans-Georg Gadamer
(2004)
En su obra maestra, Verdad y Método, Gadamer busca resolver la fractura entre el ser y la verdad, producida en la modernidad por la primacía de la auto-conciencia y el cientificismo. Gadamer encuentra en el lenguaje (logos) ...