Search
Now showing items 21-30 of 77
El razonamiento poético como base de la flexibilidad argumentativa en Aristóteles
(1997)
Después de recolectar algunas indicaciones en las obras de Aristóteles, trataré de mostrar que las obras lógicas de Aristóteles (incluyendo algunas otras sugeridas por Aquino) reflejan una buena síntesis de las actividades ...
Nota sobre la (no) espiritualidad en Aristóteles
(1997)
Esta nota discute si Aristóteles postuló una dimensión espiritual (pneumatikós) del intelecto (como sugiere M.A. García-Jaramillo, en Tópicos 11 (1996), pp. 51-76) o si sólo atribuyó un tipo de “separabilidad” (khoristhesis) ...
Argumentación y método en la ética eudemia
(1994)
Aquí intento mostrar el rol de los endoxa y las aporiai en la Ética Eudemia y en el resto de la ética aristotélica como sabiduría práctica. Saber ética es ser ético. Por tanto, la argumentación retórica (que implica la ...
La defensa pragmática del principio de no contradiccción : comentarios a Metafísica IV
(Universidad Panamericana, 1992)
El objetivo de este artículo es mostrar el carácter retórico de uno de los argumentos desarrollados por Aristóteles en Met. IV para sustentar el principio de no contradicción. La retórica tiene un lugar en las discusiones ...
Early Aquinas on matter : Notes on the reception of the aristotelian corpus in the 13th century
(2013)
En su comentario al Segundo libro de las Sentencias de Pedro Lombardo, Tomás de Aquino enfrenta el problema de la materia desde distintos puntos de vista. En este artículo, algunos textos relevantes del Comentario sobre ...
Algunas consideraciones sobre "lo sensible" en De Anima
(1994)
Aquí sostengo que pueden encontrarse tres diferentes significados de “sensible” en el De Anima de Aristóteles. Estos significados suponen que es mejor entender la sensación como actividad que como pasión.
Felicidad y racionalidad teleológica : una aproximación aristotélica a la ética empresarial
(2001)
Usando los conceptos de Weber de racionalización y organización burocrática, así como las ideas de Habermas sobre la razón práctica, este artículo muestra cómo los conceptos aristotélicos de felicidad y racionalidad ...
Límites de la crítica aristotélica a la metáfora
(2002)
La metáfora de Aristóteles parece poseer poder cognitivo en tanto herramienta sumamente útil en sus obras poéticas y retóricas. A pesar de este acercamiento positivo a la metáfora, él la critica explícitamente en los ...
Metáfora y analogía en Aristóteles : su distinción y uso en la ciencia y la filosofía
(2010)
El uso y límites de la analogía y la metáfora en la ciencia aristotélica pueden ser confusos. En algunos pasajes, Aristóteles usa ambos elementos en las explicaciones y defiende su claridad. Sin embargo, en otros textos ...
Argumentación y falacias en Aristóteles
(1997)
Algunos desarrollos recientes de la lógica informal han señalado la crucial importancia de las falacias en el entendimiento del razonamiento la regulación del pensamiento. Teniendo esa importancia en mente, este artículo ...