Search
Now showing items 1-10 of 161
Aristóteles, estoicos y aristotélicos : una disputa en torno a la naturaleza del tiempo y del cambio
(2003)
En este artículo se atiende un problema fundamental de la filosofía de la naturaleza: ¿puede fluir el tiempo sin que existan los cambios que de hecho le acompañan? Las dos posturas antiguas más reconocidas, la de Aristóteles ...
¿Es moralmente reprobable sostener o adoptar creencias religiosas?
(2004)
¿Hay algo moralmente reprochable en sostener o adoptar creencias religiosas? De la mano de Agustín, Aristóteles, William James, Ortega y Gasset, Wittgenstein y Austin, el autor trata de mostrar en este artículo las ...
La interpretación intelectualista de la tragedia : una discusión crítica
(2003)
La naturaleza de la tragedia es materia de controversia. La visión intelectualista de la tragedia ha ganado terreno en los últimos años. En este trabajo me propongo discutir una versión heterodoxa y extrema del cognitivismo, ...
La compatibilidad de Dios con la cosmovisión científica contemporánea
(2004)
En este artículo exponemos algunas de las características del universo material que nos permiten, usando las afirmaciones de la cosmovisión actual, así como aquellas de la cosmología contemporánea, apoyar el análisis ...
El argos y su refutación por Crisipo
(2005)
“El argos logos, o "argumento perezoso", es una objeción antigua contra la tesis fatalista de que el futuro ya está predeterminado. Esta tesis, afirma la objeción, implica que es absurdo cualquier esfuerzo que hagamos por ...
Réplica a : ¿Vale la pena argumentar en ética? Amistad, creencia y retórica en Aristóteles
(2005)
“Héctor Zagal subraya los límites y alcances de la función educadora de los argumentos morales en la juventud -una etapa de la vida impulsiva, poco dispuesta a escuchar otra cosa que el llamado del placer-, y propone que ...
Entre verdad y simulacro: las imágenes de la imagen en filosofía
(2007)
La denuncia platónica de la imagen marcó a la filosofía occidental. Sin embargo, a diferencia de otras tradiciones, a partir de Aristóteles se ha logrado, no sin dificultades, valorar la imagen como mediación o soporte ...
Una exploración personalista del concepto de praxis
(2006)
El presente artículo explora la posición del personalismo en torno al concepto de praxis. Después de distinguir la teoría de la acción de la filosofía de la praxis se indican los dos principios clave de esta última según ...
Conductismo lógico y autoconocimiento: alegato en pro de la primera persona
(2006)
El presente artículo analiza el problema del autoconocimiento desde dos posturas antagonistas: el dualismo cartesiano y el conductismo lógico. ¿Acaso el autoconocimiento es infalible como pensaba Descartes? ¿O bien, el ...
La imaginación : ¿ornamento o creación de mundos?
(2006)
Con la palabra “imaginación” se hace referencia a prácticas muy diversas. Este trabajo procura responder dos preguntas. En primer lugar, se intenta ofrecer, de manera descriptiva, una caracterización general enumerando ...