Search
Now showing items 1-10 of 33
Réplica a : ¿Vale la pena argumentar en ética? Amistad, creencia y retórica en Aristóteles
(2005)
“Héctor Zagal subraya los límites y alcances de la función educadora de los argumentos morales en la juventud -una etapa de la vida impulsiva, poco dispuesta a escuchar otra cosa que el llamado del placer-, y propone que ...
Repensar la vida moral: experiencia moral, teoría de la moralidad y antropología normativa en la filosofía de Karol Wojtyla
(2006)
La metaética en la filosofía de Karol Wojtyla ha recibido poca atención de parte de los académicos interesados en este autor polaco. Los ensayos en los que él ingresa en este terreno corresponden a su último periodo de ...
La prudencia en Aristóles : una héxis praktike
(2014)
Según la definición aristotélica de EN VI (1140b20), la phrónēsis es una héxis práctica, verdadera, acompañada de razón y se refiere a los bienes humanos. El presente ensayo se propone responder una doble pregunta: qué es ...
Vida buena y acción en la ética de Paul Ricoeur
(2015)
Después de mostrar un mapa de la filosofía ética de Paul Ricoeur, las siguientes páginas exploran la manera como se apropia el concepto aristotélico de la vida buena, en su intención de encontrarle continuidad en el concepto ...
Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo : Reflexiones para un enfoque kantiano-constructivista del dilema de Eutifrón
(2017)
La intensa discusión que mantienen los constructivistas y realistas en torno a si Kant habría asumido una teoría de valor “proyeccionista” o “detectivista”, ha puesto al desnudo las insuficiencias del lenguaje y los términos ...
Consideraciones en torno a lo ético y lo religioso en Temor y temblor
(1993)
En este artículo se recoge un breve y elemental análisis del texto kierkegaardiano Temor y Temblor con un particular enfoque hacia las esferas de lo estético, lo ético y lo religioso, preguntándose por una posible interrelación ...
Mesa Panel sobre Temor y temblor
(1993)
Basilio Rojo insiste en cinco puntos con respecto al individuo en la filosofía de Søren Kierkegaard: la cuestión de lo infinito y lo finito, acerca de la cual es posible ver al caballero de la fe como modelo del salto que ...
Mesa panel sobre temor y temblor
(1993)
Ramón Xirau expone brevemente algunas de las ideas principales de Temor y Temblor, tales como la de individuo, generalidad, estética, ética, religiosidad, etc., y las contrasta, apoyándose en los diarios de Kierkegaard y ...
Argumentación y método en la ética eudemia
(1994)
Aquí intento mostrar el rol de los endoxa y las aporiai en la Ética Eudemia y en el resto de la ética aristotélica como sabiduría práctica. Saber ética es ser ético. Por tanto, la argumentación retórica (que implica la ...
Woman in Either Or, I & II : a computer analysis
(1993)
El autor analiza el pronunciamiento de Kierkegaard acerca de la mujer y lo femenino en el texto O lo Uno o lo Otro, especialmente en las partes I y II. Para esto, se seleccionaron palabras clave como “mujer”, “femenino”, ...