Search
Now showing items 1-10 of 48
La dimensión empírica de la argumentación metafísica en Tomás de Aquino y Aristóteles
(1999)
El autor intenta evidenciar cómo las demostraciones, tal y como las usan Aristóteles y santo Tomás, no se asemejan a las demostraciones matemáticas ordinarias. Porque las demostraciones en la metafísica de Aristóteles y ...
La reflexión del entendimiento sobre las imágenes sensibles y el sensible per accidens
(2003)
La reflexión del intelecto sobre el propio acto de entendimiento, así como sobre uno mismo, sólo es posible de realizar a través del conocimiento de realidades extra animam. Parece que el conocimiento del “yo” es el único ...
Trading one kind of dogmatism for another : comments on William's criticism of aggripan
(2013)
Se discute el análisis de M. Williams (1999, 2001 and 2004b) de la Concepción de la Fundamentación Previa de la justificación epistémica (CFP) –una concepción supuestamente detrás del trilema de Agripa– y se le contrasta ...
Un desafío al contextualismo epistémico
(2014)
Una teoría de las oraciones de adscripción de conocimiento debe lidiar con el desafío escéptico cartesiano. El Contextualismo Epistémico ofrece una manera atractiva de hacerlo, lo que se considera una de sus virtudes ...
Sentido común "común" y sentido común "sensato" : una reivindicación de Thomas Reid
(1996)
Este artículo trata de mostrar que Thomas Reid (1710-1796) defendió no ya un sentido común “común”, sino uno “sensato”. Adicionalmente, se propone que la filosofía del sentido común de Reid es sumamente importante de entre ...
Pasión e identidad : el problema del conocimiento en el De anima de Aristóteles
(1999)
En este artículo trato de aclarar el controversial uso de pathêmata tîs psuchês, empleado por Aristóteles en el De Anima y en el De Interpretatione, especialmente cuando significa el acto de pensar (noein), pensamientos ...
La imaginación en Avempace
(2005)
El primer comentador de Aristóteles, seguido por Averroes, Avempace y la tradición árabe musulmana, juega un rol importante en el problema de la imaginación humana, distinguiendo tres niveles, a saber: 1) Epistemológico: ...
Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo : Reflexiones para un enfoque kantiano-constructivista del dilema de Eutifrón
(2017)
La intensa discusión que mantienen los constructivistas y realistas en torno a si Kant habría asumido una teoría de valor “proyeccionista” o “detectivista”, ha puesto al desnudo las insuficiencias del lenguaje y los términos ...
Percepción, intencionalidad y lenguaje en el aristotelismo del siglo XIII
(2005)
"In this paper I wish to argue that in 13th century epistemology, the perception of the physical world did include the apprehension of complex states of affairs which could also be grasped by some animals. By discussing ...
Deliberación y decisión según Aristóteles
(2012)
En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. ...