Search
Now showing items 1-10 of 30
Vicisitudes de los tópicos
(Universidad Panamericana, 1991)
Los Tópicos de Aristóteles capturan la aventura de argumentar. Se puede distinguir en ellos reglas morfológicas constitutivas que establecen los elementos de una discusión, por un lado, y, por otro, reglas morfológicas ...
Literatura y autocomprensión en Paul Ricoeur
(1997)
La filosofía de Paul Ricoeur ofrece una vía de autocomprensión a través de la literatura. Esta autocomprensión apunta hacia una propia identidad que puede entenderse de dos maneras: como mismidad (de idem, que más bien ...
Física
(Universidad Panamericana, 1991)
En este proemio, santo Tomás de Aquino enuncia cuál es el objeto de la filosofía de la naturaleza y la relación que tiene esta ciencia con otras, incluida la filosofía primera. Habla sobre la dependencia de la materia para ...
La ontología anti-metafísica de Nicolai Hartmann
(Universidad Panamericana, 1991)
La ontología intramundana de Hartmann se propone ser una teoría del ser y de la realidad que, por sus principios, y, en consecuencia, por la consistencia interna que ellos generan, queda despojada del ideal de trascendencia ...
La defensa pragmática del principio de no contradiccción : comentarios a Metafísica IV
(Universidad Panamericana, 1992)
El objetivo de este artículo es mostrar el carácter retórico de uno de los argumentos desarrollados por Aristóteles en Met. IV para sustentar el principio de no contradicción. La retórica tiene un lugar en las discusiones ...
La claridad en el pensamiento
(Universidad Panamericana, 1991)
La tesis que se defiende en este trabajo es que todo pensamiento es claro; y esto es equivalente a sostener que no existen pensamientos oscuros. Para esbozar una demostración de esta propuesta, se analizarán una serie de ...
La inculpable minoría de edad del espíritu ilustrado
(Universidad Panamericana, 1992)
La Ilustración impuso ciertas limitaciones a la idea de naturaleza. Al mismo tiempo que adopta una guisa romanticista, se muestra a sí misma incapaz de dar una justificación de la existencia de un orden universal, por lo ...
La dialéctica trascendental o la sinrazón de la metafísica
(Universidad Panamericana, 1992)
El autor muestra cómo la filosofía trascendental de Kant sólo permite la metafísica cuando es entendida como dialéctica. Esta metafísica dialéctica no es una “ciencia” sobre el ser, sino una “ciencia” sobre la la razón y ...
Aristóteles : Metafísica
(Universidad Panamericana, 1992)
Santo Tomás de Aquino explica cómo es que debe haber entre las ciencias una que sea la más perfecta y aquella que ordena a todas las demás, por lo cual pueda llamarse sabiduría verdaderamente. Esta ciencia tiene por objeto ...
Una noética para la poética de Octavio Paz
(Universidad Panamericana, 1992)
Octavio Paz subraya con gran claridad los requerimientos que una fundamentación noética de la poesía debe cumplir, pero encuentra antinomias en el intento por individualizar este soporte en la historia del pensamiento ...