Search
Now showing items 1-6 of 6
La dialéctica trascendental o la sinrazón de la metafísica
(Universidad Panamericana, 1992)
El autor muestra cómo la filosofía trascendental de Kant sólo permite la metafísica cuando es entendida como dialéctica. Esta metafísica dialéctica no es una “ciencia” sobre el ser, sino una “ciencia” sobre la la razón y ...
Aristóteles : Analíticos Posteriores
(Universidad Panamericana, 1992)
Santo Tomás de Aquino establece por qué la lógica es el arte directivo del acto mismo de la razón y por qué conviene dividirla en correspondencia con las operaciones del intelecto. Así, los Analíticos Posteriores quedan ...
Antecedentes griegos y medievales del cálculo lógico
(Universidad Panamericana, 1991)
La silogística aristotélica muestra algunos antecedentes del formalismo lógico en tanto sistema deductivo axiomático que emplea nociones de implicación y validez, además de usar variables en los términos. Los megárico-estoicos ...
La teoría de la argumentación y el circulo de Viena
(Universidad Panamericana, 1991)
Este trabajo persigue un doble objetivo: por un lado, presentar los principales problemas y, consecuentemente, las principales líneas de investigación dentro de lo que actualmente suele llamarse Teoría de la argumentación ...
Aristóteles : Peri hermeneias
(Universidad PanamericanaUniversidad Panamericana, 1992)
Santo Tomás de Aquino distingue tres operaciones del intelecto y explica que aquella que trata sobre la composición y la división, o la enunciación afirmativa y negativa, pertenece al libro Peri Hermeneias. Así, Aquino ...
Versatilidad argumentativa en Santo Tomás de Aquino
(Universidad Panamericana, 1991)
Santo Tomás de Aquino, al igual que otros escolásticos, atendió el problema gnoseológico y epistemológico de la unidad del conocimiento humano al tratar de realizar una lectura unificada del corpus aristotelicum. En el ...