Tópicos, Revista de Filosofía es una publicación especializada dirigida a profesionales de la comunidad filosófica nacional e internacional. La revista no está circunscrita a un área o campo determinado de la filosofía, siempre y cuando exista rigor y seriedad metodológica en la investigación y el modo en que se expone. No publicamos artículos de divulgación, panorámicos o generales, teológicos, de crítica de arte o literaria, o trabajos interdisciplinarios que no estén elaborados con una metodología y contenido preponderantemente filosófico. Todo artículo será sometido a un riguroso proceso de revisión según el sistema de pares, siguiendo el método de evaluación doble ciego. La revista publica sus números en los meses de enero y julio, tanto en formato digital en acceso abierto como en formato impreso. Este último se distribuye de manera internacional por medio de intercambio y donación. Del total de artículos recibidos en 2018, la tasa de aceptación fue del 57%.

Collections in this community

Recent Submissions

  • Akrasia and ordinary weakness of will 

    Radoilska, Lubomira (2012)
    Este artículo ofrece una explicación de la noción de akrasia como una falla primaria de la acción intencional, por oposición con una reciente propuesta sobre la debilidad de la voluntad desarrollada por Richard Holton, que ...
  • Razonamiento a priori y argumento ontológico en Antonio Rosmini 

    Franck, Juan F., 1973- (2012)
    La crítica de Rosmini al argumento ontológico se ubica entre las correspondientes de Tomás de Aquino y de Kant. Con el primero comparte la negación de la evidencia de la esencia divina quoad nos y con el segundo, el ...
  • Deliberación y decisión según Aristóteles 

    Vigo, Alejandro G., 1958- (2012)
    En el presente artículo se sostiene que la filosofía práctica de Aristóteles puede dar lugar a dos sentidos distintos de προαίρεσις, los cuales se encuentran relacionados a su vez con dos sentidos distintos de deliberación. ...
  • Aristotle on becoming human 

    Baracchi, Claudia (2012)
    Este ensayo se enfoca en las reflexiones de Aristóteles sobre el ser humano - sobre la humanidad no como algo dado, sino como un hecho en devenir, entendido como una tarea. Resalto el trabajo constructivo involucrado en ...
  • Filosofía práctica e phrónesis 

    Berti, Enrico (2012)
    En su libro Verdad y Método H.G. Gadamer fomentó el renacimiento de la filosofía práctica de Aristóteles. Sin embargo, de acuerdo a su interpretación, la filosofía práctica tiende a ser identificada con la phrónesis, i.e. ...
  • El tipo y la posibilidad de la evidencia en Husserl 

    Anton Mlinar, Ivana (2012)
    En el análisis genético realizado por Husserl en Experiencia y juicio puede advertirse en el “tipo” un aporte fundamental para el estudio de la constitución de objetividades. La apercepción tipificante descansa en contenidos ...
  • Primacía de la voluntad y virtud moral en Juan Duns Escoto 

    Cuccia, Emiliano Javier (2012)
    El siguiente artículo analiza la doctrina de Duns Escoto referida al sujeto de las virtudes morales, y plantea la fuerte influencia que ha tenido en ella la aceptación hecha por parte del Doctor Subtilis de las tesis ...
  • Literatura, teología y mundos posibles : una manera de leer a Jorge Luis Borges 

    Campos Benítez, Juan Manuel (2012)
    La noción de mundos posibles puede ayudarnos a comprender mejor la literatura, especialmente la narrativa. Los mundos posibles tienen antecedentes en la teología, especialmente en San Agustín y la noción de individuos ...
  • Avicennan troubles : the mysteries of the heptagonal house and of the phoenix 

    Druart, Therese-Anne (2012)
    En la Metafísica de la Shifâ Avicena distingue tres modos en que se predican los universales. El segundo sentido resulta desconcertante puesto que Avicena explica que los universales se dicen de aquello que puede predicarse ...
  • On glimpsing the face of god in Maimonides : wonder, "hylomorphic apophasis" and the divine prayer shawl 

    Pessin, Sarah (2012)
    Es común interpretar que Maimonides enfatiza la imposibilidad de conocer la esencia de Dios. En este artículo, Sarah Pessinnos invita a complementar esta interpretación con la propuesta de que la esencia de Dios es también ...
  • Bien, utilidad y conciencia : aspectos fundamentales de la ética en tercera persona de David Hume 

    Mercado, Juan Andrés (2012)
    Hume reacciona contra el egoísmo, el racionalismo, la teleología y los elementos religiosos en las propuestas morales. Pone en primer lugar los sentimientos y la generación espontánea de un orden legal a partir de ellos. ...
  • En torno a dos lecturas posibles sobre el conocimiento de las esencias en Tomás de Aquino 

    Muñoz, Ceferino P. D. (2012)
    El presente trabajo pretende exponer dos posibles visiones acerca del conocimiento de las esencias en Tomás de Aquino. Por un lado, desde la crítica del conocimiento del filósofo Jaques Maritain, quien pondrá en tela de ...
  • The non-aristotelian character of Aquinas's ethics : Aquinas on the passions 

    Stump, Eleonore, 1947- (2012)
    Aunque en muchas ocasiones se ha llegado a equiparar la filosofía tomista con un aristotelismo cristianizado, Eleonore Stump debilita este lugar común a través del desarrollo de las nociones de virtud y pasión dentro de ...
  • Ética y persuación en la retórica estoica : sobre la influencia aristotélica 

    Bustos, Natacha (2012)
    El presente trabajo se propone demostrar que, a pesar de la existencia de una fuerte impronta socrático-platónica, la Estoa antigua se apropia y resignifica ciertos conceptos clave de la retórica aristotélica, permitiendo ...
  • Dialéctica del cristianismo y secularización 

    Llano, Alejandro, 1943- (2012)
    Se ha dado en nuestros tiempos un fenómeno sin precedentes, a saber, el acelerado abandono de creencias y prácticas religiosas que estaban vigentes desde hace siglos y que inspiraban una cultura considerada hegemónica en ...
  • Creation in the age of modern science 

    Carroll, William E. (2012)
    En este artículo William Carroll argumenta que el presunto conflicto entre creación y ciencia tiene su origen en una errada comprensión del significado de “creación” y de los alcances explicativos de las ciencias naturales. ...
  • Re(dis)covering Leibniz's diagrammatic Logic 

    Castro Manzano, J. Martín (2017)
    En este artículo recuperamos la lógica diagramática lineal de Leibniz para la silogística y descubrimos sus propiedades lógicas y computacionales a través de una aproximación formal en términos metalógicos, lo cual es algo ...
  • Kant, y la polémica entre el constructivismo y el realismo : Reflexiones para un enfoque kantiano-constructivista del dilema de Eutifrón 

    Fleitas González, Martín (2017)
    La intensa discusión que mantienen los constructivistas y realistas en torno a si Kant habría asumido una teoría de valor “proyeccionista” o “detectivista”, ha puesto al desnudo las insuficiencias del lenguaje y los términos ...
  • Dialéctica, pensamiento intuitivo y discursivo en Platón 

    Boeri Carranza, Marcelo (2017)
    El propósito de este ensayo es presentar una interpretación deflacionaria de la línea dividida en República VI-VII. Argumento que una parte importante de las dificultades existentes entre la διάνοια y la νόησις radica en ...
  • Critical irony or the lovers of ruins : the aesthete, the dandy and the flaneur 

    Garnica, Naím (2017)
    El ensayo examina el carácter crítico de la ironía romántica de Friedrich Schlegel siguiendo las consideraciones y apropiaciones de Walter Benjamin, Harold Bloom y Paul de Man. También, el ensayo pretende mostrar el ...

View more