dc.contributor.advisor | Soberanes-Díez, José-María | |
dc.contributor.author | Gómez Sámano, José Sebastián | |
dc.contributor.other | Campus Ciudad de México | es |
dc.date.accessioned | 2017-11-09T21:38:19Z | |
dc.date.available | 2017-11-09T21:38:19Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 159769 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12552/2236 | |
dc.description.abstract | En este trabajo se analiza la función judicial desde el siglo XIX hasta nuestros días para advertir cómo ha cambiado la configuración del Poder Judicial principalmente a través de la evolución de la interpretación del Derecho pretorianamente. En este trabajo se tratará de demostrar que en el siglo XVIII y parte del XIX el juez es un simple espectador del fenómeno jurídico pues su función teóricamente se circunscribía a aplicar mecánicamente la ley, sin ninguna facultad para integrar o interpretar la ley. Por su parte, en la segunda mitad del siglo XIX y la primera mitad del XX el juez se convierte en un actor del fenómeno jurídico al poder crear Derecho. Por último, en la última parte del siglo XX y en el XXI advertimos que el juzgador se ha convertido en director del Derecho. | |
dc.publisher | Universidad Panamericana | |
dc.source | Facultad de Derecho | |
dc.subject.classification | CIENCIAS SOCIALES | |
dc.subject.other | Función judicial | |
dc.subject.other | Jueces | |
dc.subject.other | Interpretación del derecho | |
dc.subject.other | Derecho | |
dc.title | La interpretación judicial : del juez boca de la ley al juez creador del derecho | |
dc.type | Tesis de maestría | |