dc.contributor | Campus Ciudad de México | |
dc.contributor.advisor | Vargas, Alberto | |
dc.contributor.author | Diego Armida, Andrea | |
dc.date.accessioned | 2017-11-09T21:41:23Z | |
dc.date.available | 2017-11-09T21:41:23Z | |
dc.date.issued | 2016 | |
dc.identifier | 156049 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.12552/2402 | |
dc.description.abstract | Desde la Teología del cuerpo de Juan Pablo II, se entiende que el cuerpo humano posee un significado «esponsalicio», es decir, es signo de la imagen divina entendida como «Don» en «Comunión de Personas». En todo su esplendor el cuerpo es la expresión del amor y ello lo hace el testigo de la creación como un don. Así, posee en sí la invitación a vivir el «don» en el que la realización del hombre es «con alguno» y más propiamente «para alguno»; por lo que su actuar propio es «don». Ésta es una posible respuesta frente al desasosiego actual, fruto de una comprensión del cuerpo desde la intencionalidad existencial utilitarista que le da un carácter de compuesto material del que el hombre se sirve. Este trabajo abre dos posibilidades al hombre contemporáneo: aceptación o rechazo del auténtico significado de la corporalidad, de la verdad de la persona que se expresa y manifiesta en el cuerpo. La opción trascenderá en la posibilidad del hombre de vivir en armonía con el universo que le circunda y con los demás. Se trata de reconocer la experiencia del propio cuerpo y los significados existenciales que compenetran en toda la acción humana. | |
dc.publisher | Universidad Panamericana | |
dc.source | Facultad de Filosofía | |
dc.subject.classification | HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTA | |
dc.subject.other | Juan Pablo II, Papa, 1920-2005 | |
dc.subject.other | Hombre (Teología cristiana) | |
dc.subject.other | Cuerpo humano | |
dc.subject.other | Sexualidad | |
dc.subject.other | Filosofía | |
dc.title | El significado del cuerpo ante la actitud existencial utilitaria desde Juan Pablo II | |
dc.type | Tesis de maestría | |