Now showing items 1-8 of 8

  • Copia y simulacro en el sofista de Platón 

    Másmela, Carlos (1999)
    Dentro del Sofista, Platón establece una distinción clara entre dos tipos de arte mimético: la copia y el simulacro. Tal distinción evita reducir la imagen a la reproducción fiel de un modelo sensible. El presente artículo ...
  • Dificultades que surgen en la comprensión del conocimiento sensible : una interpretación desde la recepción de Tomás de Aquino del De anima 

    Moya Cañas, Patricia (1999)
    Este artículo revisa la recepción que Tomás de Aquino tuvo de la teoría aristotélica de la naturaleza del conocimiento sensible, siendo este un acto en el que el sujeto percibe la forma despojada de sus componentes materiales. ...
  • Entendimiento agente y razón práctica 

    García Cuadrado, José Ángel, 1963- (1999)
    Este trabajo muestra el rol central del intelecto agente, no sólo en el conocimiento especulativo (como describieron ampliamente los escolásticos) sino también en el conocimiento práctico. Este es de crucial importancia, ...
  • La verdad comunicativa como reto creativo en Karl Jaspers 

    Arizpe de Torres Septién, Paula Patricia (1999)
    Este nuevo acercamiento a la verdad comunicativa de Jaspers como reto se concentra en el análisis de diversos modos de verdad comprendidos por el yo, primero como consciencia empírica, luego como Existenz libre. Esto permite ...
  • Los indivisibles para Aristóteles en De Anima III, 8 y Metaphysica IX, 10 

    Morán, Jorge (1999)
    ¿Qué son los así llamados “indivisibles” en el pensamiento de Aristóteles? Los indivisibles son categorías del ser, enumeradas en los libros: Tópicos I, 9; Categorías II, 1; Metafísica V, 7; y Física III, 1. Por un lado, ...
  • Necesida práctica y akrasía 

    Trueba Atienza, Carmen (1999)
    En este artículo examino la noción aristotélica de necesidad práctica en la Ética Nicomaquea. Este tema ha recibido poca atención a pesar de su importancia cara a la comprensión del silogismo práctico aristotélico. Concentro ...
  • Pasión e identidad : el problema del conocimiento en el De anima de Aristóteles 

    Araos San Martín, Jaime (1999)
    En este artículo trato de aclarar el controversial uso de pathêmata tîs psuchês, empleado por Aristóteles en el De Anima y en el De Interpretatione, especialmente cuando significa el acto de pensar (noein), pensamientos ...
  • Teoría aristotélica del intelecto divino 

    García Jaramillo, Miguel Alejandro, 1964- (1999)
    Determinar cómo se originó la teoría aristotélica del intelecto agente y cuál es su conexión con otras cuestiones –no siempre advertidas por el Estagirita–, ha constituido una preocupación central en el pensamiento occidental. ...