(2008) Núm. 34 y 35
Browse by
Recent Submissions
-
La convergencia de lo cognitivo y lo social en los errores humanos
(2008)El objetivo de este artículo es mostrar no sólo que no hay incompatibilidad entre los factores cognitivos y sociales en el análisis de fenómenos científicos y tecnológicos, sino que se complementan. Esta idea se ejemplifica ... -
Caracterización conceptual de la educación como praxis : un estudio desde la perspectiva de R. S. Peters
(2008)En este trabajo se pretende profundizar en el estatuto filosófico de la realidad educativa desde el punto de vista del filósofo de la educación Richard Stanley Peters, analizando el concepto de educación que utiliza, quien ... -
Subjetividad sin subjetivismo : ¿la antropología filosófica de Karol Wojtyla sin la metafísica de Tomás de Aquino?
(2008)En el presente artículo se analiza el pensamiento filosófico de Karol Wojtyla y más concretamente su noción de subjetividad. Está centrado en subrayar y clarificar una interpretación equivocada de este tema y sus consecuencias ... -
Jürgen Habermas : entre la ética del discurso y la ética de la especie
(2008)La filosofía moral de Habermas tiene dos hitos importantes, la ética del discurso y la ética de la especie. Recurriendo al argumento de la falacia naturalista de Hume, implícitamente aceptado en la primera y rechazado en ... -
La prefgunta Socraética y Aristóteles : die sokratische frage und aristoteles (1990)
(2008)Toda comprensión de la evolución de la idea de una filosofía práctica entre los griegos depende de reconocer que, aquí, ellos nos legaron dos tipos fundamentalmente diferentes, en relación con la clase de textos filosóficos ... -
Nicolás de Oresme y su interpretación del derecho natural aristotélico
(2008)La traducción francesa de la Ética a Nicómaco que llevó a cabo Nicolás Oresme en el siglo XIV incluye unas interesantes notas explicativas del texto aristotélico. En este trabajo se expone su interpretación del pasaje de ... -
La concepción del más allá en la obra doctrina cristiana para la instrucción de los indios de fray Pedro de Córdoba (1548)
(2008)“Escrita con un lenguaje directo y persuasivo durante la Conquista por el dominico Pedro de Córdoba, Doctrina cristiana tuvo como objetivo principal la conversión de los indígenas y la salvación de sus almas. Esta obra no ... -
Fray Alonso de la Vera Cruz: fundador del republicanismo mexicano
(2008)Alonso de la Veracruz fue el primer profesor de filosofía occidental en América y el representante más sobresaliente de la Escuela de Salamanca en la Nueva España. Fue fundador de la Real Universidad de México en 1553. En ... -
Instrumento, categoría para la comprensión del nuevo mundo
(2008)La epistemología acerca de la noción de instrumento en el siglo XVI novohispano destacaba la idea de herramienta, utensilio, medio para producir o transformar bienes, aparato musical y órgano de la sensibilidad. De manera ... -
Coacción para la fé: una aproximación al tratado de dominio infidelium et iusto bello de fray Alonso de la Vera Cruz
(2008)Análisis de los pasajes del texto mencionado que tratan en diversas maneras la coacción para la fe. Se consideran cuatro etapas en esta coacción: para que sean admitidos los predicadores; para que sean escuchados los ... -
El cuadrado de oposición como instrumento de la lógica: su uso y aplicaciones en Tomás de Mercado
(2008)La lógica como instrumento del pensamiento fue cultivada en nuestras tierras americanas desde los inicios de la evangelización y a la par de ella. Los autores novohispanos presentan su doctrina lógica haciendo uso del ... -
¿Puede el hombre ser un instrumento? acerca del estilo intelectual de Vitoria
(2008)En sus relecciones, Vitoria cuestiona la instrumentalización y los títulos de dominio que algunos españoles decían poseer sobre las Indias, por lo que hace una justificación ontológica apoyada en una investigación antropológica ... -
El concepto de ley natural como instrumento integrador en el imaginario novohispano
(2008)La presente investigación precisa qué entendieron por ley natural los pensadores más relevantes del siglo XVI novohispano. La autora intenta probar que gracias al concepto de ley natural se facilitó la supresión de un ... -
Introducción al volumen de tópicos sobre filosofía novohispana
(2008)El volumen de la revista Tópicos que se presenta en esta edición cuenta con una serie de artículos resultado de la larga investigación que precedió al Primer Encuentro Internacional de Filosofía Novohispana en la facultad ... -
Los instrumentos argumentativos de la defensa lascasiana de la plena racionalidad de los indios
(2008)En este trabajo se estudian los principales instrumentos argumentativos que Bartolomé de las Casas emplea en su defensa de la plena racionalidad de los indios y se hace ver su relevancia en la doctrina lascasiana. Entre ... -
El teatro del siglo XVI como instrumento de evangelización
(2008)El objetivo del presente trabajo es mostrar cómo el teatro novohispano del siglo XVI fue utilizado por los misioneros que llegaron al Nuevo Mundo, como instrumento de evangelización. En el desarrollo de este tema se exponen ... -
La retórica de los antiguos mexicanos como instrumento para su conversión al cristianismo
(2008)Esta investigación se centra en la Historia Universal de las cosas de Nueva España en su versión más completa y definitiva, el Códice Florentino de 1577. Creemos que Sahagún planeó un vocabulario trilingüe (con base en el ... -
La jurisprudencia como instrumento cultural en el siglo XVI
(2008)La jurisprudencia fue un factor importante por medio del cual se introduce en la cultura novohispana el sincretismo entre la visión de los universales de Duns Scoto y la interpretación de Aristóteles realizada por los ... -
Instrumenta sciendi: lógica y ciencia en Antonio Rubio
(2008)Antonio Rubio, autor de la Lógica mexicana, usó la noción de instrumento para elaborar una teoría de la ciencia, un análisis de las relaciones entre la lógica y las ciencias. Las obras lógicas de Aristóteles fueron apodadas ...