(2014) Núm. 46 y 47
Browse by
Recent Submissions
-
La dualidad del problema de Marco : sobre interpretaciones y resoluciones
(2014)El problema de marco, interpretado como un problema de determinación de la relevancia, ha sido motivo en las décadas de los 8CT-90' de grandes debates y controversias. La cuestión clave de este trabajo consistirá en dilucidar ... -
Signs vs. causes? : An epistemological approach to prognosis in the latin middle ages
(2014)Desde el siglo XII, las disciplinas pronósticas formaban una parte integral del ordo scientiarum latino. Esto es cierto para la astrología y la adivinación, así como también para la medicina y la predicción del tiempo. ... -
Virtudes y vicios argumentativos : a veinte años de vértigos argumentales de Carlos Pereda
(2014)El objetivo de este artículo consiste en analizar la importancia y la relevancia del pensamiento de Carlos Pereda en la teoría de la argumentación, haciendo hincapié en su obra titulada Vértigos Argumentales, que tiene ... -
Un desafío al contextualismo epistémico
(2014)Una teoría de las oraciones de adscripción de conocimiento debe lidiar con el desafío escéptico cartesiano. El Contextualismo Epistémico ofrece una manera atractiva de hacerlo, lo que se considera una de sus virtudes ... -
Ética empresarial, responsabilidad social y bienes comunicativos
(2014)Desde su irrupción en el panorama económico, la responsabilidad social se ha conceptualizado de muy distintas formas. Algunas relacionadas con la filantropía, el mecenazgo, la estrategia o el marketing empresarial. Este ... -
Søren Kierkegaard y la reconstrucción de la filosofía mediante la duda subjetiva y la repetición a partir del escrito De omnibus dubitandum est
(2014)En este artículo se parte de la crítica de Kierkegaard hacia el método de la duda objetiva como lo presenta el autor seudónimo Johannes Climacus en De omnibus dubitandum est. Kierkegaard reconstruye el sentido de la filosofía ... -
The kind membership theory of reference fixing for proper names
(2014)Gareth Evans (1973; 1982) nos ofrece lo que parece ser un punto medio entre el descripcionismo y la teoría de la referencia directa sobre el mecanismo mediante el cual fijamos la referencia de los nombres propios. Ésta es ... -
La estructura básica rawlsiana, la fraternidad y el principio aristotélico
(2014)En este artículo re-examinaremos la idea rawlsiana de que la estructura básica constituye el objeto primario de la justicia, a partir de la discusión planteada por G.A. Cohen. Veremos si, en efecto, las decisiones personales ... -
Notas sobre la promesa en el pensamiento de Friedrich Nietzsche y Hannah Arendt
(2014)Existen numerosos estudios que desde el pensamiento político han abordado la noción de promesa. En Zur Genealogie der Moral, Nietzsche define a esta facultad como memoria de la voluntad; esto separa al hombre del animal e ... -
The sorites meets the many
(2014)El objetivo de este artículo es entender ciertas cuestiones que surgen cuando reconocemos que un buen número de predicados del lenguaje natural son indeterminados de dos maneras diferentes. Por ejemplo, el predicado ‘es ... -
Función y papel del contrato en el fundamento del derecho natural de Fichte (1976) : las aporías del contractualismo fichteano
(2014)Fichte emplea profusamente diferentes versiones del contrato social a la hora de laborar su doctrina del derecho en el Fundamento del Derecho natural (1796). Este uso, que parece seguir una lógica estratégica propia del ... -
El poder de la palabra : del imponer al compartir
(2014)El propósito del presente trabajo es evidenciar la relevancia del logos para dos actividades tradicionalmente divergentes: la sofística y la filosofía. Mientras que la primera considera al logos como la dominación y el ... -
El caso galileo o las paradojas de una racionalidad científica positiva según Paul Karl Feyerabend
(2014)El caso Galileo significó para Feyerabend la oportunidad de mostrar metodológica e históricamente las paradojas y limitaciones de una noción positivista de ciencia. A través de este hecho paradigmático de la ciencia moderna ... -
A criticism of Edmund Burke's conception of patriotism
(2014)Este artículo se apoya en la literatura sobre el papel de las emociones en la filosofía de Edmund Burke para caracterizar su concepción del patriotismo, y para entender cómo se relaciona con otras dimensiones de su pensamiento ... -
La prudencia en Aristóles : una héxis praktike
(2014)Según la definición aristotélica de EN VI (1140b20), la phrónēsis es una héxis práctica, verdadera, acompañada de razón y se refiere a los bienes humanos. El presente ensayo se propone responder una doble pregunta: qué es ... -
Ética para matador : Savater, los toros y la ética
(2014)En este artículo analizo los principales argumentos del libro Tauroética de Fernando Savater. Él afirma que existen argumentos morales a favor de las corridas de toros, por lo que ser taurino es una opción ética legítima. ... -
Escepticismo y anti-intelectualismo : una revisión del ideal socrático desde la perspectiva pirrónica
(2014)En este trabajo argumento de manera directa a favor de una tesis e indirectamente en contra de un lugar común en la exégesis del pirronismo. La tesis que defiendo es que el escepticismo y anti-intelectualismo intrínsecos ...