Search
Now showing items 1-10 of 12
Contra la instrumentalización de la educación superior en México
(Universidad Panamericana, 2003)
El objetivo de este escrito es mostrar que la calidad constituye el eje vertebrador del Programa Nacional de Educación 2001-2002 (PNE). Los cinco gobiernos anteriores se habían centrado en la cobertura, atendiendo a la ...
Saberes y comportamientos éticos necesarios en la educación del futuro
(Universidad Panamericana, 2001)
Este artículo busca mostrar la necesidad de valorar y tener presentes los saberes y comportamientos éticos fundamentales para una educación del futuro, puesto que la realidad, hoy, está inmersa en el desarrollo tecnológico ...
Formación docente en estratégias de aprendizaje
(Universidad Panamericana, 2000)
Este artículo busca argumentar por qué es necesario formar docentes en estrategias de aprendizaje, así como plantear el marco teórico en que se fundamenta. Asimismo propone cómo formar docentes que puedan desarrollar en ...
Los fundamentos esenciales de la educación familiar
(Universidad Panamericana, 2002)
Profesionalizar la educación familiar es uno de los grandes retos de México. La intención es proponer un proceso formativo sobre lo que permanece, que es la esencia de la familia, los valores a conculcar en ella; y en la ...
Vivir con estrés
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2005-07-18)
El libro está divido en cinco partes, cada una de las cuales abarca varios capítulos que apoyan el objetivo de cada apartado. En la primera sección —«El mayor enemigo en casa»—, el autor realiza un análisis de la situación ...
Resiliencia : el arte de navegar en los torrentes
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2006-01-16)
Reflexionar hoy sobre la resiliencia nos permite conceptualizarla y valorarla con una perspectiva renovadora, como la capacidad para sobreponerse a los riesgos de la existencia, no sólo superándolos, sino desarrollando al ...
Formación de ambientes de aprendizaje : relación de corazón a corazón
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2006-11-01)
Uno de los cambios significativos en la cultura del aprendizaje es dejar de lado la imagen de clase convencional y estructurarla en una auténtica comunidad de aprendizaje 1. Hace más de un siglo, Pierce acuñó la expresión ...
El docente y los programas escolares. Lo institucional y y lo didáctico
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2007-11-17)
El autor explica el acercamiento al estudio sobre El docente y los programas escolares. Asimismo ofrece una visión histórica sobre los programas de estudio en el ámbito de la didáctica: la estructuración del sistema ...
¡No puedo más! Intervención cognitivo-conductual ante la sintomatología depresiva en docentes
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2008-05-16)
Cuando el «síndrome del calendario» amenaza Actualmente es posible advertir que el profesor soporta un notorio cansancio físico y psíquico, originado en gran medida gracias al «síndrome de calendario», es decir, vive pegado ...
Preguntando por el corazón. El mundo de la afectividad
(Universidad Panamericana, Escuela de Pedagogía, 2008-12-15)
Los estoicos explican los actos humanos como operaciones del individuo total, sin diferenciar lo psíquico y lo somático. Sin embargo, a lo largo de toda la doctrina estoica permanece la idea de un dios interior.