Now showing items 1-20 of 394

  • Nuevas esperanzas de comunicación para la persona con autismo 

    González Hernández, Beatriz Eugenia (Universidad Panamericana, 2000)
    Una de las principales limitaciones que padece la persona con autismo es su gran incapacidad para expresar sus sentimientos, pensamientos, ideas y emociones de forma oral o escrita. Por ello, el interés principal de este ...
  • La pedagogía y el campo de conocimiento de la educación 

    Jiménez Ottalengo, Regina (Universidad Panamericana, 2000)
    Con frecuencia en el habla cotidiana se utiliza el concepto pedagogía como sinónimo de educación. En realidad son dos conceptos diferentes: la educación hace referencia al proceso de introyección y asimilación de la herencia ...
  • Adentrarse en el mundo del símbolo : la formación estética en contextos educativos 

    Bernal González, María del Carmen (Universidad Panamericana, 2000)
    El espacio al que nos acercamos en este artículo es el mundo del símbolo, conformado por un conjunto de signos que expresan realidades específicas y que son percibidas por una subjetividad concreta. El símbolo que es una ...
  • Formación docente en estratégias de aprendizaje 

    Villalobos Torres, Elvia Marveya (Universidad Panamericana, 2000)
    Este artículo busca argumentar por qué es necesario formar docentes en estrategias de aprendizaje, así como plantear el marco teórico en que se fundamenta. Asimismo propone cómo formar docentes que puedan desarrollar en ...
  • La orientación familiar como experiencia pedagógica 

    Castellanos Bernal, José Gabriel (Universidad Panamericana, 2000)
    En este artículo presentamos algunos aspectos de la actuación del pedagogo como orientador familiar. Su formación profesional, como enfoque humanista, le permite fundamentar teóricamente el trabajo que realiza con padres ...
  • La integración al ámbito laboral del pedagogo de la Universidad Panamericana 

    Carreras Lomelí, María Teresa (Universidad Panamericana, 2000)
    A 30 años del inicio de la licenciatura en Pedagogía de la Universidad Panamericana, de la cual han egresado 27 generaciones con un total de 1520 exalumnos, la Facultad de Pedagogía lleva al cabo una reflexión sobre los ...
  • Formación del docente en el nivel superior 

    Brand Barajas, Jennie (Universidad Panamericana, 2000)
    El problema parte desde la conceptualización del término de profesionalismo y el modo en que es entendido y percibido por el Estado, el sistema educativo y los actores del proceso enseñanza-aprendizaje. El profesionalismo ...
  • Educación y retórica : un esbozo de evolución histórica 

    Naval, Concepción (Universidad Panamericana, 2000)
    El estudio de la retórica puede hacer una aportación valiosa a la teoría de la educación y a la formación de los pedagogos en diversos sentidos. Las páginas que siguen son una reflexión introductoria en esta línea.
  • Un arte y una conquista : el gobierno de clase 

    Villarreal García, Mónica Adriana (2000)
    El gobierno de clase se puede definir como la dirección de una clase, una sesión, un curso, etc. El control efectivo que el pedagogo debe lograr haciendo que sus educandos se interesen en su clase y por tanto se cree y se ...
  • La naturaleza humana, fundamento de la educación 

    López de Llergo Villagómez, Ana Teresa del Niño Jesús (Universidad Panamericana, 2000)
    La educación es un proceso de perfeccionamiento de lo específicamente humano. Pero lo específico de la persona no se da en abstracto, concreta en cada uno de nosotros. Así, la naturaleza humana –común a todos- es el punto ...
  • El papel del pedagogo en la evaluación del docente universitario como medio de formación 

    Vásquez Hernández, Evelia (Universidad Panamericana, 2000)
    El pedagogo es un analista del proceso educativo, por lo que puede facilitar al docente la tarea de la enseñanza pues cuenta con los conocimientos filosóficos, psicológicos, didácticos, sociológicos y logotécnicos necesarios ...
  • Pedagogía y psicología : caminos análogos 

    Zubillaga Ruenes, Itziar (Universidad Panamericana, 2000)
    La pedagogía y la psicología han tomado renombre entre la población. Son ciencias independientes, y a la vez se apoyan y complementan proporcionando a la interdisciplinariedad un matiz más pleno.
  • Los saberes de la pedagogía 

    Lerma Jasso, Héctor (Universidad Panamericana, 2000)
    La pedagogía, en su estatuto actual, debe ser estudiada en sus diversas facetas: como ciencia general de la educación, carrera universitaria, disciplina académica y profesión laboral. En cada una de ellas se expresan sus saberes.
  • La pedagogía empresarial como disciplina 

    Meza-Mejía, Mónica del Carmen (Universidad Panamericana, 2000)
    Dentro del estado actual de la pedagogía nos encontramos con un campo que se aboca a los problemas que plantea el proceso educativo en el ámbito empresarial. La formación para el trabajo es una parte fundamental más para ...
  • La construcción de la realidad a partir de la tecnología 

    Meza-Mejía, Mónica del Carmen (Universidad Panamericana, 2000)
    La tecnología es un factor que influye en la construcción de la realidad física y en la realidad sociocultural en la que estamos inmersos. El uso de ésta hace que de una manera inconsciente adoptemos modelos de pensamiento ...
  • La formación de la voluntad : reto actual de la pedagogía 

    Galbán Lozano, Sara-Elvira (spa, 2000)
    Es un hecho que hoy más que nunca al hombre se le exige la actualización constante y el dominio de técnicas cada vez más sofisticadas. Sin embargo no podemos olvidar la formación de lo que lo hace ser persona, su inteligencia ...
  • Saberes y comportamientos éticos necesarios en la educación del futuro 

    Villalobos Torres, Elvia Marveya (Universidad Panamericana, 2001)
    Este artículo busca mostrar la necesidad de valorar y tener presentes los saberes y comportamientos éticos fundamentales para una educación del futuro, puesto que la realidad, hoy, está inmersa en el desarrollo tecnológico ...
  • El papel del profesor como formador de personalidades 

    Eng Duarte, Jesús Antonio (Universidad Panamericana, 2001)
    En este escrito se valora el papel insustituible del profesor como formador de personalidades. Se revisa la idea de formación como acción de mejora del ser humano, en tanto que la persona tiene una naturaleza perfectible. ...
  • ¿Ha pasado de moda el noviazgo? 

    Pliego Ballesteros, María (Universidad Panamericana, 2001)
    Las ideas claras sobre el significado del noviazgo, determinan las actitudes convenientes en esta hermosa etapa de la vida que se va convirtiendo en esta hermosa etapa de la vida que se va convirtiendo en la base de un ...
  • Esbozo de la historia de la educación en México 

    Moreno Valle Suárez, Lucina (Universidad Panamericana, 2001)
    Este escrito es una síntesis de la historia de la educación en México que permite al pedagogo tener una noción de cómo ha evolucionado el sistema educativo nacional y percatarse de que, a pesar de los avances, existen ...