• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Humanidades
    • Revistas
    • Tópicos
    • (1993) Núm. 5
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Humanidades
    • Revistas
    • Tópicos
    • (1993) Núm. 5
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Kierkegaard y la comunicación indirecta : algunos comentarios a La Alternativa

    Thumbnail
    View/Open
    R0010047.pdf (1.220Mb)
    Date
    1993
    Author
    Amilburu, María G.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La Anternativa, obra kierkegaardiana seudónima de 1843, presenta una intención religiosa y se enfoca en la interioridad exaltada por el pensamiento subjetivo y la comunicación existencial indirecta. La comunicación indirecta es mejor para mover a las personas desde dentro a mejorar sus vidas; y la interioridad es el camino del enriquecimiento personal por la integración existencial del conocimiento en el sujeto. La objetividad suprime la interioridad para conocer el objeto en sí; pero la interioridad se pregunta cómo afecta ese conocimiento a la propia existencia y lleva al autoconocimiento. Kierkegaard distingue los conocimientos esenciales, que son los que guardan una relación esencial con la existencia del sujeto y corresponden al pensamiento subjetivo, por un lado, y los conocimientos accidentales, por otro lado, que no tienen relación esencial con la propia existencia. A diferencia de los accidentales, los conocimientos esenciales se comunican indirectamente con la intención de que el receptor vuelva sobre sí mismo y tenga pensamiento subjetivo de lo transmitido. La comunicación indirecta es, entonces, el arte de comunicar verdades esenciales, y ella es plenamente metafórica: por eso Kierkegaard inventa personajes que encarnan el éxito o fracaso existencial, que manifiestan una serie de conocimientos esenciales que el lector debe hacer suyos para vivir una existencia plenamente humana.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12552/3795
    Collections
    • (1993) Núm. 5

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    • DSpace software copyright 2002-2015 DuraSpace Contacto | Sugerencias Hosting y Soporte by SCImagoLab
    • Derechos reservados © CENTROS CULTURALES DE MÉXICO A.C. Aviso de privacidad