Show simple item record

dc.contributor.authorAspe-Armella, Virginia
dc.coverage.spatialMéxico
dc.creatorVIRGINIA ASPE ARMELLA;19172
dc.date.accessioned2017-11-13T16:27:17Z
dc.date.available2017-11-13T16:27:17Z
dc.date.issued2008
dc.identifier.issnR0010283
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.12552/4054
dc.description.abstractLa presente investigación precisa qué entendieron por ley natural los pensadores más relevantes del siglo XVI novohispano. La autora intenta probar que gracias al concepto de ley natural se facilitó la supresión de un enfoque eurocentrista en ocasión de los usos y costumbres nahuas; es indudable que no todos los pensadores de la época tuvieron la misma interpretación de este concepto. Autores como Juan Ginés de Sepúlveda la concibieron de modo civilizatorio mientras que otros como Alonso de la Veracruz y Bartolomé de las Casas la interpretaron desde una perspectiva modal; fueron estos últimos los que gracias a dicho instrumento lograron oponerse a conceptos como el de esclavitud y barbarie.
dc.relation.ispartofREPOSITORIO NACIONAL CONACYT
dc.sourceTópicos : 2008, No. 34
dc.subject.classificationCIENCIAS SOCIALES
dc.subject.otherAlonso de la Vera Cruz, fray, ca. 1507-1584
dc.subject.otherSepulveda Juan Ginés de, 1490-1573
dc.subject.otherCasas, Bartolomé de las, 1474-1566
dc.subject.otherTomás de Aquino, Santo, 1225?-1274
dc.subject.otherDerecho natural
dc.titleEl concepto de ley natural como instrumento integrador en el imaginario novohispano
dc.typeArtículo


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record