• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Humanidades
    • Revistas
    • Tópicos
    • (2011) Núm. 40 y 41
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Publicaciones
    • Humanidades
    • Revistas
    • Tópicos
    • (2011) Núm. 40 y 41
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La teoría kantiana de la acción: de la noción de máxima como regla autoimpuesta a la descripción de la acción

    Thumbnail
    View/Open
    R0010319.pdf (364.9Kb)
    Date
    2011
    Author
    Torralba, José María
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En el artículo se presenta la articulación de los diversos elementos de la teoría kantiana de la acción. En primer lugar, se considera la manera en que se determina la causalidad de la facultad desiderativa y se define la máxima como una regla práctica autoimpuesta. En segundo lugar, se propone una interpretación de la máxima como la descripción de la acción, de acuerdo con la estructura del razonamiento práctico (siguiendo la propuesta de G. E. M. Anscombe). La tesis que se mantiene es que el carácter práctico de la ética kantiana depende de la perspectiva de primera persona (que aparece en la descripción de la acción) y de la noción de la obligatoriedad moral como constricción del querer.
    URI
    https://hdl.handle.net/20.500.12552/4090
    Collections
    • (2011) Núm. 40 y 41

    DSpace software copyright © 2002-2015  DuraSpace
    Contact Us | Send Feedback
    Theme by 
    @mire NV
     

     

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    • DSpace software copyright 2002-2015 DuraSpace Contacto | Sugerencias Hosting y Soporte by SCImagoLab
    • Derechos reservados © CENTROS CULTURALES DE MÉXICO A.C. Aviso de privacidad