La dimensión social y formativa de las artes y oficios
Abstract
El presente escrito es parte de un trabajo más amplio que busca rescatar lo esencial del proceso formativo que en el campo laboral ha existido desde la antigüedad. En esta ocasión, se trata específicamente de subrayar la dimensión social y formativa de las artes y oficios. Partimos de la idea de que el origen de la formación en la empresa no es una novedad; se halla en el sistema formal de las artes y oficios; gremios y cofradías, y en los talleres artesanales del Edad Media que, durante varios siglos, antes y después de esta época, orientan el desarrollo de los productos basados en la habilidad y el conocimiento de quien los hace, aunque de primera intención no se tenga la de formar al artesano, sino la del control socioprofesional, a través de la monopolización de la artesanía o de la técnica para elaborarla.