(2017) Núm. 52
Browse by
Recent Submissions
-
La institución de la esclavitud en Nueva España y la rebelión de Yanga : un análisis jurídico-político
(Universidad Panamericana, 2017)La institución jurídica de la esclavitud se implementó en la Nueva España a la par que se importaban personas de África. Pese a la protección de la Corona española a los indígenas en el marco del proceso de evangelización, ... -
Víctor Hugo y el declive de la monarquía : reflexiones sobre su carta a Benito Juárez
(Universidad Panamericana, 2017)El objetivo del presente trabajo es evidenciar la naturaleza humanista que fundamenta la República, en boca del autor francés Víctor Hugo. Para ello, se inicia con un breve resumen biográfico que vincula la idea humanista ... -
El marco jurídico de los gravámenes en materia ambiental en México
(Universidad Panamericana, 2017)El presente trabajo tiene como propósito principal el presentar el marco jurídico básico aplicable a los instrumentos fiscales en materia ambiental en México. Comienza por señalar algunas de las ventajas de los gravámenes ... -
El artículo 1461 del Código de Comercio : ¿cuestionamiento indirecto del competence-competence?
(Universidad Panamericana, 2017)Bajo el principio del Competence-competence, el tribunal arbitral al que se somete una controversia que fue sujeta a un acuerdo de arbitraje, está facultado para decidir sobre su propia competencia, por lo que previo a ... -
Modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(Universidad Panamericana, 2017)En el presente artículo se analiza la situación de las relaciones comerciales internacionales de México frente a las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y cuáles son las ... -
El contrato como fuente de las obligaciones : su origen, celebración y vulnerabilidad que ha representado por los medios tecnológicos o electrónicos
(Universidad Panamericana, 2017)Los contratos como fuente de obligaciones más significativa en el mundo jurídico, han evolucionado en lo que se refiere a la manera de llevarlos a cabo, es decir, por medio tecnológico, lo que ha permitido dar rapidez a ... -
La responsabilidad de proteger : de la legitimación del uso de la fuerza a la responsabilidad de prevenir
(Universidad Panamericana, 2017)Es una cuestión muy debatida la de si la llamada intervención humanitaria (replanteada en el Derecho internacional contemporáneo como responsabilidad de proteger) constituye un supuesto de uso legítimo de la fuerza. Sin ... -
El derecho como no violencia y no discriminación
(Universidad Panamericana, 2017)En este artículo el autor centra su idea del derecho como no discriminación y no violencia ante la que considera una de las mayores amenazas de nuestro tiempo: La Violencia Económica. Este tipo de violencia se ve reflejada ... -
Nuevos homini sacri : bioderecho y violencia legal
(Universidad Panamericana, 2017)El artículo retoma la teoría de Agamben sobre el homo sacer y se plantea si hoy día podemos encontrar ejemplos biojurídicos de nuevos homines sacri. Tras responder afirmativamente a esta pregunta, el trabajo explora en las ...