Revista Panamericana de Comunicación
Browse by
La Revista Panamericana de Comunicación es una revista científica abierta y editada en línea por la Escuela de Comunicación de la Universidad Panamericana, campus de la Ciudad de México, contribuyendo a acercar las tendencias globales más destacadas en la investigación en comunicación a nuestros públicos y una audiencia compuesta, especialmente de docentes, investigadores, profesionales y estudiantes de América y Europa. Como tal, tiene como objetivo primordial difundir trabajos de investigación de la máxima calidad en el ámbito de la Comunicación social elaborados por los estudiosos del tema, extranjeros y mexicanos.
Collections in this community
-
Año 1, No. 1. enero-diciembre (2019)
Comunicación y cultura política en los nuevos contextos globales. Elecciones México 2018 -
Año 2, No. 1. enero-junio (2020)
Fotografía y ética en los medios de comunicación -
Año 2, No. 2. julio-diciembre (2020)
Narrativa, ética y estética de la serialidad televisiva -
Año 3, No. 1. enero-junio (2021)
Buenas prácticas docentes y de investigación en las carreras de Comunicación durante el confinamiento sanitario -
Año 3, No. 2. julio-diciembre (2021)
Historia de los medios de comunicación en México -
Año 4, No. 1. Enero-Junio (2022)
La industria del cine en la era pospandemia
Recent Submissions
-
Cine mexicano, colonialidad de medios y audiencias de mujeres de plataformas de digitales : estudio de caso en Aguascalientes
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Este artículo realiza una aproximación cualitativa a las audiencias de mujeres universitarias del cine en plataformas digitales de la ciudad de Aguascalientes. Su principal propósito es recuperar su apropiación de las ... -
Una mirada a las expectativas en la vejez desde las narrativas del cine mexicano
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)La representación de la vejez en el cine mexicano es el punto de partida para analizar los falsos estereotipos que se tienen en la actualidad, sobre las personas mayores. El respeto que diversas culturas daban a los ancianos ... -
La comunicación del psicólogo a través del cine : análisis del estereotipo fílmico
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)La presente investigación parte de la premisa de que el cine es una fuente de gran interés para el análisis de la imagen del profesional de la psicología a lo largo del tiempo. El modo en el que el cine ha representado al ... -
De las industrias culturales a la economía política de la industria cinematográfica
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Se propone una reflexión sobre el concepto de cultura en el ámbito de las ciencias sociales, que nos permita comprender la relevancia que, en la producción y reproducción de los sistemas simbólicos de las sociedades ... -
My Octopus Teacher : aprendiendo de un pulpo para superar una pandemia
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Este artículo pretende analizar el documental My Octopus Teacher (MOT) desde el punto de vista del engagement del espectador con el protagonista en el contexto de la pandemia de la Covid-19. Se recurre a una definición ... -
Representaciones de la violencia fílmica desde la mirada femenina. Tres películas mexicanas postpandemia : Sin señas particulares (Fernanda Valadez, 2020), Noche de fuego (Tatiana Huezo, 2021), La civil (Teodora Mihai, 2021).
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)A pesar de las complicaciones que la pandemia de Covid-19 implicó para la industria fílmica global, el cine mexicano ha continuado con un relevante nivel de producción, así como algunas evoluciones propias. En la producción ... -
Panorama de la producción cinematográfica en Cuba durante el contexto del Covid-19
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)La aparición del Covid-19 impuso un reto global en las dinámicas de vida de los seres humanos. El quehacer local del Séptimo Arte correría la misma suerte que los grandes monopolios del entretenimiento audiovisual al ... -
Narrativas inmersivas durante la pandemia de Covid-19 : Un análisis de videos 360 grados en YouTube
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)La pandemia del Covid-19 ha provocado transformaciones significativas en los procesos de producción, intercambio y consumo de contenidos mediáticos, impulsada por el deseo de la sociedad interconectada contemporánea de ... -
La industria del cine en España. Estado de la cuestión en tiempos de pandemia y pospandemia en los ámbitos de producción, distribución y exhibición
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Se plantea detalladamente el estado de la cuestión que presenta la industria del cine en España en sus ámbitos específicos de producción, distribución y exhibición. El autor desarrolla pormenorizadamente la situación del ... -
La dimensión narrativa de la videollamada : un estudio de los actos de habla fílmicos en dos cortometrajes de Carlos Trujano.
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)En el presente ensayo se considerarán dos cortometrajes del cineasta emergente Carlos Trujano producidos durante el contexto pandémico. Se destacará su doble valor en cuanto ejemplos de un método de desarrollo del trabajo ... -
La pandemia como recurso narrativo. Análisis de contenido y discurso de dos audiovisuales
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)El siguiente texto tiene como por objetivo mostrar cómo, a partir de la pandemia derivada del COVID-19, se crearon nuevas narrativas en las que se reflejan temas cotidianos que de una u otra manera involucran al mundo. ... -
Producción-programación cinematográfica gratuita online en tiempos de pandemia : archivos fílmicos, formación-investigación e industria del cine
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Se presenta una muestra o selección de actuaciones –cine gratuito o de coste reducido en línea originadas por la pandemia, declarada desde marzo de 2020 (ahora hace exactamente 2 años), cuya situación a marzo de 2022 sigue ... -
Nuevos hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de películas mexicanas en tiempos de pandemia : un estudio de caso en Monterrey, Nuevo León
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)El objetivo general de esta investigación fue identificar y analizar los hábitos, prácticas, modos de apropiación y rituales de consumo de las películas mexicanas de los habitantes del área metropolitana de Monterrey que ... -
La función social del cine en tiempos de pandemia
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)El presente trabajo propone una serie de reflexiones en torno al cine y cómo se reconfiguró durante la pandemia del Covid-19 en nuestro país. El cine, como industria convoca varios ámbitos, entre los más sobresalientes, ... -
Editorial [al año 4, número 1 de la Revista Panamericana de Comunicación].
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Sin duda alguna, hay un antes y un después de la pandemia por el Covid-19. La Humanidad ha experimentado numerosos cambios que han afectado todos los ámbitos: sociales, culturales, económicos, políticos, educativos, etc. ... -
Presentación [al año 4, número 1 de la Revista Panamericana de Comunicación].
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2022)Tengo el gusto de comunicar a nuestros lectores la salida del volumen 4, número 1, enero-junio de 2022 de la Revista Panamericana de Comunicación. Me congratula pensar que el ilusionado y todavía ... -
La asimilación de discursos mítico-rituales mexicas en Tetzapotitlan: el caso de la propaganda ideológica política y religiosa de la Triple Alianza en Castillo de Teayo
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2021-11-21)La provincia de Tetzapotitlan, sitio arqueológico correspondiente con la actual localidad de Castillo de Teayo, en el Norte de Veracruz, presenta una gran cantidad de monumentos arqueológicos que permiten conocer a profundidad ... -
Las fuentes documentales de las que se sirvió Madame Calderón de la Barca en su libro La vida en México durante una residencia de dos años en ese país (1839-1841)
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2021-10-21)En el siglo XIX es fundamental la lectura de los libros de viajes para conocer la identidad nacional de un país. Este artículo pretende analizar las fuentes documentales que utilizó Madame Calderón de la Barca en su obra ... -
Estampas de la guerra de propaganda entre México y Estados Unidos en 1938
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2021-11-21)La expropiación de la industria petrolera extranjera en marzo de 1938 fue un momento clave en la vida del México posrevolucionario. Por su carga simbólica propició la cohesión ideológica en el proceso de formación de una ... -
Un periódico electoral: El 2 de abril (1880)
(Universidad Panamericana, Escuela de Comunicación, 2021-10-21)El artículo analiza el periódico El 2 de Abril publicado el año de 1880 para promover como candidato a Carlos Pacheco a la gobernatura de Puebla. El objetivo de esta investigación es demostrar que ese semanario fue erigido ...