Search
Now showing items 1-10 of 16
La novedad de la invención como requisito de patentabilidad
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1994)
La exigencia de la novedad como constante. "Invención nueva" ¿expresión tautológica?. La novedad como noción imprecisa. La novedad que ha de concurrir es la definida en la propia ley. La novedad es un concepto legal. La ...
Comentario sobre la reciente adhesión de México al tratado de cooperación en materia de patentes (PCT)
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1995)
El artículo trata de como México pudo ser parte, de la Cooperación del Tratado de Patentes, firmado en Washington el 19 de Junio de 1970.El Consejo Directivo de la Asociación Mexicana para la Protección de la Propiedad ...
Las marcas notoriamente conocidas el convenio de París, la decisión 344, Nafta y Trips
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1995)
La problemática de las marcas notoriamente conocidas. Las marcas notoriamente conocidas y el triple interés protegido. Incorporación de disposiciones sobre la marca notoria en el Convenio de París. Denegación o cancelación ...
La represión de la competencia desleal
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1996)
Los monopolios inhiben la competencia. Ciertos monopolios son indispensables para que exista sana competencia. El derecho de la competencia agrupa en una categoría especial a ciertos bienes de la empresa: los derechos de ...
La piratería de marcas y su represión
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1990)
El uso del término "piratería" resulta muy cómodo para referirse a ciertas conductas o padecimientos en el mundo de los negocios, incluidos aquí los derechos intelectuales que recaen sobre los bienes materiales de la ...
La descripción y divulgación de la invención y las reivindicaciones en la patente de invención
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1992)
La solicitud de patente, las funciones de la descripción: técnica y legal, contenido de la descripción otras informaciones que deben contener la descripción, el caso de la invenciones que involucran material biológicamente ...
La reforma de 1997 a la legislación autoral de 1996 y la invasión del derecho de autor
(Universidad Panamericana. Facultad de Derecho, 1997)
A finales de 1996 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el texto de la nuevaLey federal del derecho de autor y el de un decreto por virtud del cual se reformaba el Código penal en estas materias En ambos casos, ...
Sentencia de la Suprema Corte de Justicia en materia de pruebas ofrecidas en litigios de propiedad industrial
(Universidad Panamericana, 1998)
Recientemente la Suprema Corte resolvió un asunto sobre la constitucionalidad de la Ley de la Propiedad Industrial de 1991 reforma-da en 1994 (LPI), en lo que hace al segundo párrafo del artículo 190, aplicado en un negocio ...
Marcas, nombres genéricos y medicamentos en México
(Universidad Panamericana, 1998)
I. La reforma de 1977 a la Ley de Salud; II. Uso obligatorio del nombre genérico y del nombre distintivo: requisitos contradictorios (artículo 225, primer párrafo); III. La validez de las marcas evocativas en relación con ...
La protección de los diseños de circuitos integrados en el derecho internacional y en el derecho mexicano
(1998)
I. Los circuitos integrados y los esquemas de trazado de circuitos integrados; II. Los esquemas de trazado de circuitos integrados en el derecho internacional. III. La protección de los esquemas de trazado de circuitos ...