Search
Now showing items 1-10 of 80
Aristóteles, estoicos y aristotélicos : una disputa en torno a la naturaleza del tiempo y del cambio
(2003)
En este artículo se atiende un problema fundamental de la filosofía de la naturaleza: ¿puede fluir el tiempo sin que existan los cambios que de hecho le acompañan? Las dos posturas antiguas más reconocidas, la de Aristóteles ...
Entre verdad y simulacro: las imágenes de la imagen en filosofía
(2007)
La denuncia platónica de la imagen marcó a la filosofía occidental. Sin embargo, a diferencia de otras tradiciones, a partir de Aristóteles se ha logrado, no sin dificultades, valorar la imagen como mediación o soporte ...
Anicio Manlio Severino Boecio : notas sobre una traducción inédita a la metafísica de Aristóteles
(2000)
Con base en el comentario de santo Tomás a los libros Peri Hermeneias y la Metafísica de Aristóteles, proponemos dos hipótesis: a) existía una traducción al comentario de Severino Boecio a la Metafísica de Aristóteles, b) ...
La dimensión empírica de la argumentación metafísica en Tomás de Aquino y Aristóteles
(1999)
El autor intenta evidenciar cómo las demostraciones, tal y como las usan Aristóteles y santo Tomás, no se asemejan a las demostraciones matemáticas ordinarias. Porque las demostraciones en la metafísica de Aristóteles y ...
Evidencia de la naturaleza en Aristóteles
(1994)
El concepto de la evidencia en la obra de Aristóteles no implica la percepción pasiva de la realidad, sino un proceso gradual de descubrimiento: comenzaremos desde aquello que es más evidente y cierto para nosotros a lo ...
Virtud y felicidad: dos perspectivas sobre la autarquía
(2007)
En este ensayo estudio las razones que llevan a Aristóteles a rechazar el carácter autárquico de la virtud, esto es, la posibilidad de que el ejercicio de la virtud baste por sí solo para alcanzar la felicidad (eudaimonía). ...
Akrasia and ordinary weakness of will
(2012)
Este artículo ofrece una explicación de la noción de akrasia como una falla primaria de la acción intencional, por oposición con una reciente propuesta sobre la debilidad de la voluntad desarrollada por Richard Holton, que ...
La imaginación en Avempace
(2005)
El primer comentador de Aristóteles, seguido por Averroes, Avempace y la tradición árabe musulmana, juega un rol importante en el problema de la imaginación humana, distinguiendo tres niveles, a saber: 1) Epistemológico: ...
Percepción, intencionalidad y lenguaje en el aristotelismo del siglo XIII
(2005)
"In this paper I wish to argue that in 13th century epistemology, the perception of the physical world did include the apprehension of complex states of affairs which could also be grasped by some animals. By discussing ...
Física
(Universidad Panamericana, 1991)
En este proemio, santo Tomás de Aquino enuncia cuál es el objeto de la filosofía de la naturaleza y la relación que tiene esta ciencia con otras, incluida la filosofía primera. Habla sobre la dependencia de la materia para ...