Search
Now showing items 1-10 of 145
Estudio sobre la historia y el progreso en Ludwig von Mises
(Universidad Panamericana, 2000)
El interés personal en Mises deriva de mi trabajo de tesis de licenciatura en economía. En aquella oportunidad realicé un trabajo que estudiaba las teorías acerca de la inflación y el ciclo económico en este autor. La ...
La reforma protestante y su influencia en la ética capitalista
(Universidad Panamericana, 2000)
El estudio de la Reforma Protestante, forma parte del segundo curso del programa de Historia del Pensamiento. Siendo un hecho que se dio hace quinientos años, sigue teniendo una gran actualidad y una influencia muy relevante ...
Idea de la historia : reflexiones en torno al pensamiento de San Agustín
(Universidad Panamericana, 1995)
El problema de la historia como pregunta perenne. El pensamiento humano, a lo largo de su evolución histórica, ha presentado y sigue manifestando cuestiones que acompañan al hombre de todos los tiempos. Preguntas que, por ...
Providencia y libertad : ideas para una filosofía de la historia en San Agustín de Hipona
(Universidad Panamericana, 2000)
¿Qué es la historia? ¿Tiene algún sentido? ¿Es el hombre solo el que hace la historia?, o ¿la historia ya está escrita? ¿Es un simple sucesor de tiempos donde las voluntades se manifiestan sin ninguna coacción?, o ¿está ...
La modernidad en el pensamiento de M. F. Sciacca : la idea del ser y el lugar de la razón
(Universidad Panamericana, 2004)
Argumentación y análisis político en las humanidades
(Universidad Panamericana, 2007)
En este documento presento una serie de nueve ensayos que se han originado en mi pensamiento –y que bien podrían denominarse de reflexión política- sobre temas históricos y contemporáneos en el tema de la política.
El acto humano, forma de trascendencia del hombre
(Universidad Panamericana, 2008)
Intentar aproximarse al pensamiento de Karol Wojtyla, Papa Juan Pablo II, en su calidad de filósofo , es tarea difícil para aquellos que no lo somos; pero dada la inquietud por conocer más de cerca sus ideas, sobre todo ...
Filosofía de la organización empresarial : aplicación de la epistemología y ontología aristotélico tomista al estudio de la empresa
(Universidad Panamericana, 2007)
A lo largo de la historia del pensamiento, la Filosofía ha sido la ciencia que, reconocida o no, ha tenido un papel rector sobre todas las demás. Es notable su influjo a través de los diversos momentos históricos. Incluso, ...
La memoria en la revista "David", como imaginario social en la reconstrucción social de una identidad cristera a posterior
(Universidad Panamericana, 2008)
Este proyecto de investigación no pretende ser una nueva historiografía de los acontecimientos de la Guerra Cristera, más bien, tiene el interés de puntualizar en la historia, de esta gran persecución religiosa en México, ...
Louis I. Kahn : un modo distinto de entender la arquitectura
(Universidad Panamericana, 2009)
La función histórica y social de la arquitectura ha sido la creación necesaria de un espacio humanizado, un espacio hecho a imagen y semejanza del hombre para que éste espacio interno-externo en profunda relación entre ...