Derecho
Browse by
Recent Submissions
-
Telecomunicaciones en la Constitución
(Universidad Panamericana, Facultad de Derecho, Grupo Académico de Estudios Constitucionales, 2017)Esta obra presenta las telecomunicaciones y la radiodifusión desde la Constitución mexicana con un recuento histórico; un análisis del derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicaciones; la explicación ... -
El regulador de telecomunicaciones : Instituto Federal de Telecomunicaciones
(Universidad Panamericana, Facultad de Derecho, Grupo Académico de Estudios Constitucionales, 2017)Esta obra presenta al órgano regulador de las telecomunicacio nes en México, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), iniciando con lo relativo a su objeto, mandato y facultades constitucionales; la importancia ... -
El artículo 1o constitucional : una teoría de los derechos humanos
(Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2021)A diez años de la reforma constitucional en materia de derechos humanos se ha elaborado este libro, que parte de la tesis de que el artículo 1o de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos contiene todos los ... -
Raíces del derecho agrario mexicano
(Universidad Panamericana, 2018)El origen del Derecho Agrario mexicano y por ende la Reforma Agraria en nuestro país, fue el Decreto expedido por el Primer Jefe del revolucionario Ejército Constitucionalista encargado del Poder Ejecutivo Federal Venustiano ... -
Algunas reflexiones sobre el reglamento de la Ley de libertad religiosa en el Perú
(Universidad Panamericana, 2018)En el Perú, la Iglesia Católica es reconocida como un sujeto de Derecho Internacional y goza de personería de carácter público. No así, las comunidades religiosas no católicas, por esta razón, la Ley de Libertad Religiosa ... -
El auto de vinculación a proceso y los problemas que presenta en el proceso penal mexicano
(Universidad Panamericana, 2018)El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis crítico del auto de vinculación a proceso y los problemas que éste puede presentar en el sistema penal acusatorio en México, puesto que se incluye forzosamente en ... -
Lucha contra la discriminación y la violencia mediante una mayor participación : el derecho como cauce para la paz
(Universidad Panamericana, 2018)El derecho es el cauce natural para conseguir una sociedad pacífica. Para que el derecho pueda erigirse en ese fundamento último que regule las relaciones entre las personas requiere de un sustento básico que implique el ... -
Defensa de la legalidad y juicio de conciencia en el fiscal
(Universidad Panamericana, 2018)El fiscal puede encontrarse con dilemas de conciencia en su praxis profesional. Y ello puede surgir, tanto en el proceso de adquirir la certeza sobre los hechos acaecidos (valoración de la prueba), como en la fase del ... -
El papel del derecho en el tránsito de la cultura del descarte al ecologismo personalista
(Universidad Panamericana, 2018)El artículo presenta la confluencia entre dos visiones críticas de los paradigmas tecnocráticos y papel del derecho sobre estos: la visión del papa Francisco y la del Prof. Jesús Ballesteros. Ambos son de la idea que estamos ... -
Byung-Chul Han : del homo digitalis al tiempo del otro
(Universidad Panamericana, 2018)Según Byung-Chul Han el homo digitalis es narcisista y carece de carácter, de una identidad estable. Vive “de un presente a otro” y confunde la realidad y a los otros consigo mismo. El sujeto actual lo iguala todo porque ... -
Violencia, derecho y religión en el pensamiento de Ballesteros, Žižek y Han : acuerdos y desacuerdos
(Universidad Panamericana, 2018)Este artículo trata el pensamiento de tres de los principales autores que han tratado con mayor profundidad el tema de la violencia en nuestro tiempo: Jesús Ballesteros, Slavoj Žižek y Byung Chul Han. A partir del estudio ... -
Recientes intentos de legalizar la violencia a la conciencia : la objeción de conciencia como baluarte de la justicia.
(Universidad Panamericana, 2018)De forma oculta o disfrazada, en muchos ordenamientos que se proclaman liberales asistimos hoy en día a una silenciosa forma de violencia hacia las conciencias individuales. Se trata de la oposición a la objeción de ... -
La institución de la esclavitud en Nueva España y la rebelión de Yanga : un análisis jurídico-político
(Universidad Panamericana, 2017)La institución jurídica de la esclavitud se implementó en la Nueva España a la par que se importaban personas de África. Pese a la protección de la Corona española a los indígenas en el marco del proceso de evangelización, ... -
Víctor Hugo y el declive de la monarquía : reflexiones sobre su carta a Benito Juárez
(Universidad Panamericana, 2017)El objetivo del presente trabajo es evidenciar la naturaleza humanista que fundamenta la República, en boca del autor francés Víctor Hugo. Para ello, se inicia con un breve resumen biográfico que vincula la idea humanista ... -
El marco jurídico de los gravámenes en materia ambiental en México
(Universidad Panamericana, 2017)El presente trabajo tiene como propósito principal el presentar el marco jurídico básico aplicable a los instrumentos fiscales en materia ambiental en México. Comienza por señalar algunas de las ventajas de los gravámenes ... -
El artículo 1461 del Código de Comercio : ¿cuestionamiento indirecto del competence-competence?
(Universidad Panamericana, 2017)Bajo el principio del Competence-competence, el tribunal arbitral al que se somete una controversia que fue sujeta a un acuerdo de arbitraje, está facultado para decidir sobre su propia competencia, por lo que previo a ... -
Modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(Universidad Panamericana, 2017)En el presente artículo se analiza la situación de las relaciones comerciales internacionales de México frente a las negociaciones para la modernización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y cuáles son las ... -
El contrato como fuente de las obligaciones : su origen, celebración y vulnerabilidad que ha representado por los medios tecnológicos o electrónicos
(Universidad Panamericana, 2017)Los contratos como fuente de obligaciones más significativa en el mundo jurídico, han evolucionado en lo que se refiere a la manera de llevarlos a cabo, es decir, por medio tecnológico, lo que ha permitido dar rapidez a ... -
La responsabilidad de proteger : de la legitimación del uso de la fuerza a la responsabilidad de prevenir
(Universidad Panamericana, 2017)Es una cuestión muy debatida la de si la llamada intervención humanitaria (replanteada en el Derecho internacional contemporáneo como responsabilidad de proteger) constituye un supuesto de uso legítimo de la fuerza. Sin ... -
El derecho como no violencia y no discriminación
(Universidad Panamericana, 2017)En este artículo el autor centra su idea del derecho como no discriminación y no violencia ante la que considera una de las mayores amenazas de nuestro tiempo: La Violencia Económica. Este tipo de violencia se ve reflejada ...