Mier Uribe, AlejandroAlejandroMier UribeRojo Gutiérrez, Marco AntonioMarco AntonioRojo GutiérrezUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de Comunicación2023-11-162023-11-162023Mier Uribe, A. ., & Rojo Gutiérrez, M. A. . (2023). Los medios digitales de moda, ¿son los más efectivos? Metodología Mier Uribe (MeMU): Nueva medición de la efectividad de la publicidad en los medios de comunicación. Revista Panamericana De Comunicación, 5(1), 132–146. https://doi.org/10.21555/rpc.v5i1.28912683-2208https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/6464Desde el lanzamiento de Facebook, Instagram, Pinterest y posteriormente Tik Tok, por mencionar algunas de las redes sociales más exitosas, la tendencia por adoptar este tipo de medios digitales que se ponen de moda, genera una increíble atracción principalmente en las generaciones jóvenes. Sin embargo, a nivel publicitario, ¿también son las más efectivas para las marcas? O viendo la otra cara de la moneda, los medios tradicionales offline, totalmente fuera de moda para las nuevas generaciones, ¿ya no son efectivos como medios publicitarios? La publicidad históricamente ha tenido diversos métodos para medir sus resultados; sin embargo, a través de las décadas, los líderes de la industria han señalado muchas falencias en las mediciones y dudas acerca de si los medios seleccionados realmente son los más efectivos (mayor impacto a menor costo). La incertidumbre crece en la medida que a los medios tradicionales offline se suma una gran diversidad de medios digitales online. Estas y muchas incógnitas más las respondemos a través de la nueva Metodología Mier Uribe (MeMU) cuyo objetivo es garantizar contratar a los medios más efectivos. Mediante cuatro investigaciones, MeMU identifica el mercado específico del producto a anunciar, los medios que consume ese mercado, el nivel de impacto de cada uno de esos medios y, finalmente, un comparativo de costos. Como resultado, MeMU garantiza contratar a los medios más efectivos para cualquier producto en cualquier ciudad en la que se anuncie.Since the launching of social media such as Facebook, Instagram, Pinterest and recently TikTok, to mention some of the most successful ones, adopting this type of digital media has generated an unprece-dented attraction, mainly in the younger generations. However, at the advertising level, are these the most efective media? Could it be that traditional offline media — old fashioned for the new generations— are no longer effective for advertising? Historically, the adverising industry has had several methods to measure its results; however, over the last decades, industry leaders have pointed out many shortcomings in the measuring techniques and doubts as to whether the chosen media are the most effective ones (greater impact at lower cost). Moreover, uncertainty grows as traditional offline media are joined by a great diversity of online digital media. The new Mier Uribe Methodology (MeMU) aims to answer these and many other questions, with the ul-timate goal of ensuring that the most effective media are selected for advertising. Through four research studes, MeMU identifies the specific market of the product to be advertised, the media consumed by that market, the level of impact of each of those media and, finally, a cost comparison. As a result, MeMU guarantees to show-case the most effective media for advertising.Introducción -- Objetivo -- Marco teórico -- Metodología y resultados -- Desarrollo de la metodología -- Análisis y conclusionesspaAcceso AbiertoMetodología Mier Uribe (MeMU)Efectividad publicitariaModa mediáticaMedios offline y onlineSOCIALES Y ECONÓMICASComunicaciónLos medios digitales de moda, ¿son los más efectivos? Metodología Mier Uribe (MeMU): Nueva medición de la efectividad de la publicidad en los medios de comunicaciónAre trendy digital media the most effective? Mier Uribe Methodology (MeMU): A new methodology for measuring advertising effectiveness in the mediaResource Types::text::Non-primary product