Mittelmann, JorgeJorgeMittelmann2023-11-072023-11-072006Mittelmann, J. (2006). Ser y llegar a ser. Tópicos, Revista De Filosofía, 101–125. https://doi.org/10.21555/top.v0i0.205R0010255https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/5363https://doi.org/10.21555/top.v0i0.205Este artículo intenta comparar dos interpretaciones diferentes de la relación entre una capacidad y su correspondiente actualidad en Física III. El autor se concentra en la legitimidad de una distinción entre “capacidad de ser” y “capacidades de devenir”. Esta distinción se aplica a la interpretación de la definición de movimiento de Aristóteles. Mittelmann discute la circularidad que parece resultar de un recurso a “capacidades dinámicas”; luego se propone mostrar que el modo alternativo de construir la posición de Aristóteles por referencia a la actualización incompleta de “capacidades de ser” produce algunas consecuencias contra-intuitivas. El trabajo termina por señalar que ambas estrategias llevan a una alternativa: o la definición aristotélica de movimiento debe aceptarse sin objeciones (corriendo el riesgo de hacer tal definición inaplicable a un conjunto de fenómenos que se supone que explica) o debe ser rectificada en el sentido sugerido por W. D. Ross, pero a riesgo de hacer la definición circular.Introducción -- 1. La explicación de W. D. Ross -- 2. La estrategia de L. A. Kosman -- 3. Costos y beneficiosesAcceso AbiertoAristótelesFísicaW. D. RossMovimientoSerAristotlePhysicsMovementBeingAristóteles. Metafísica. ‎Libro 3Movimiento (Filosofía)FísicaSer y llegar a ser: un disenso interpretativo en torno a la definición aristotélica del movimientoResource Types::text::journal::journal article