Gaeta-González, Martha-LeticiaMartha-LeticiaGaeta-GonzálezReyes-Vergara, María-de-LourdesMaría-de-LourdesReyes-VergaraGonzález-Rabino, Mariela-LourdesMariela-LourdesGonzález-RabinoGarcía Béjar, LigiaLigiaGarcía BéjarEspinosa Jiménez, MargaritaMargaritaEspinosa JiménezGutierrez Niebla, Maria IsabelMaria IsabelGutierrez NieblaBenítez Ríos, Yuriko TeresaYuriko TeresaBenítez Ríos2022-09-202022-09-202020https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/150810.15581/004.39.9-31Este estudio tuvo como propósito analizar la relación entre la perspectiva de futuro, la dominancia de distintos patrones de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes universitarios. Participaron 175 estudiantes, con edad media de 20 años, que respondieron al Inventario de Perspectiva Temporal (ZTPI) y al Inventario de Estilos de Aprendizaje (ILS). Los resultados muestran que existe un papel mediador de los patrones de aprendizaje entre la perspectiva de futuro y el rendimiento académico. Se sugiere generar contextos de enseñanza que incidan en la adopción del patrón de aprendizaje dirigido a la comprensión de significados.esPerspectiva de futuro, patrones de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios mexicanosTime Perspective, Learning Patterns and Academic Achievement in Mexican University StudentsResource Types::text::journal::journal article