Balbuena Mejía, YoatzinYoatzinBalbuena MejíaUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de Comunicación2023-11-162023-11-162020-01-01Balbuena Mejía, Y. (2020). Mirada consciente para una inteligencia fotográfica. Revista Panamericana de Comunicación, 2(1), 91–99. https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.23212683-2208https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2321https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/6364https://doi.org/10.21555/rpc.v0i1.2321Como docente, revisito lo ocurrido en el proceso de enseñanza-aprendizaje no formal de un taller de fotografía expandida, que además fue parte de un programa piloto de reinserción social con población vulnerable proveniente de condición de calle, prostitución y reclusión. El propósito es reconocer cómo la construcción y -la conciencia de la mirada- son protagonistas de un tipo de inteligencia particular que hace de la fotografía una estrategia interesante de comunicación social. Este análisis se enmarca en las consideraciones pedagógicas que dieron forma al taller y cómo algunos ejercicios concretos detonaron el empoderamiento intelectual de los alumnos, donde desarrollaron una mirada consciente a partir de dos principios rectores: la imagen viva y orgánica y la imagen off-line. Este proceso fue también el ejercicio de una inteligencia fotográfica, la cual se consideró urgente para cohabitar en un mundo bombardeado permanentemente por fotografías que nos cohesionan o nos disgregan.As a teacher, I revisit what happened in the non-formal teaching-learning process of an expanded photography workshop, which was also part of a pilot program of social reintegration with vulnerable populations coming from the streets, prostitution and seclusion. The purpose is to recognize how the construction, and awareness of, the photographer’s gaze, are protagonists of a particular type of intelligence that makes photography an interesting social communication strategy. This analysis is framed in the pedagogical considerations that shaped the workshop and discusses how some specific exercises triggered the intellectual empowerment of the students, through which they developed a conscious look supported by two guiding principles: the living and organic image and the off-line image. This process also constituted an exercise of photographic intelligence, considered to be urgent in order to coexist in a world that is permanently bombarded by photographs that unite or separate us.Introducción -- Consideraciones pedagógicas. La imagen viva -- La mirada consiente -- Consideraciones pedagógicas: La imagen off-line -- Prácticas de inteligencia fotográfica: ¿Cómo concientizar la mirada en el salón de clases? -- Consideraciones finales: Inteligencia fotográfica para la reinserción socialspaAcceso AbiertoMirada conscienteComunicación socialFotografíaInteligencia fotográficaImagenConscious gazeSocial communicationPhotographyPhotographic intelligenceImageSOCIALES Y ECONÓMICASComunicaciónMirada consciente para una inteligencia fotográficaConscious gaze for photographic intelligenceResource Types::text::Non-primary product