Hernández Silvera, Dides IlianDides IlianHernández SilveraAguilar Rivera, María del CarmenMaría del CarmenAguilar RiveraUniversidad Panamericana. Campus Ciudad de México. Escuela de Pedagogía2023-11-172023-11-172023Hernández Silvera, D. I. ., & Aguilar Rivera, M. del C. . (2023). Desempeño verbal y motriz en niños entre 4 y 7 años pertenecientes a entornos vulnerables. Revista Panamericana de Pedagogía, (36), 61–82. https://doi.org/10.21555/rpp.vi36.28781665-05572594-2190https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/7211El presente trabajo de campo tuvo como objetivo describir y analizar el desempeño verbal con conductas motrices o patrones motrices ineficaces, a un grupo de niños concurrentes a escuelas de riesgo pedagógico, de la zona sur de la provincia de Buenos Aires, con la finalidad posterior de proponer programas de estimulación cognitiva y afianzamiento motriz. El diseño fue descriptivo, correlacional y transversal. La selección de la muestra fue intencional, no probabilística, estuvo compuesta por 507 niños, entre 4 y 7 años de edad, provenientes de cuatro escuelas públicas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, de los niveles Inicial y Primario. Se estudió el nivel intelectual, los tipos de marcha y los logros obtenidos, según la edad y el sexo. Los resultados mostraron que el grado de dificultad en las pruebas de salto y equilibrio superó el 50%, siendo de un 79% a la edad de 7 años. Existiendo también a esta edad, primacía de la torpeza motora. En general, el nivel intelectual detectado fue de fronterizo y normal lento, y pocos los logros lingüísticos esperables para la edad. En resumen, existiría relación entre torpeza motora, desarrollo motriz y nivel intelectual Los resultados obtenidos imponen la puesta en práctica de programas de estimulación cognitiva y motriz.The objective of this field work was to describe and analyze the verbal performance with ineffective motor behaviors or motor patterns in a group of children attending schools of pedagogical risk, in the southern zone of the province of Buenos Aires with the subsequent purpose of cognitive stimulation and strengthening programs. motor. The design was descriptive-correlational and cross-sectional. The selection of the sample was intentional, not probabilistic; it was composed of 507 children between 4 and 7 years of age from four public schools in the Province of Buenos Aires, Argentina, from the Initial and Primary levels. The intellectual level, the types of gait and the achievements obtained according to age and sex were studied. The results showed that the degree of difficulty in the jumping and balance tests exceeded 50%, being 79% at the age of 7 years. Existing also at this age, primacy of motor clumsiness. In general, the intellectual level detected was borderline normal and slow, and few expected linguistic achievements for age. In summary, there would be a relationship between motor clumsiness, motor development and intellectual level. The results obtained require the implementation of cognitive and motor stimulation programs.Introducción -- Acerca del estudio -- Método -- Descripción de la muestra -- Procedimiento -- Instrumentos -- Análisis de datos -- Resultados -- Resultados según la prueba de vocabulario del WPPSI -- Valoración de la marcha -- Discusión y conclusionesspaAcceso AbiertoNivel intelectualLogros esperablesPerfiles motricesTipos de marchaHUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA CONDUCTAPedagogíaDesempeño verbal y motriz en niños entre 4 y 7 años pertenecientes a entornos vulnerablesVerbal and motor performance in children between 4 and 7 years old from vulnerable environmentsResource Types::text::Non-primary product