Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. Productos académicos
  3. Tesis
  4. Pedagogía
  5. Maestría
  6. Educación de la autonomía : paradoja y meta de la filosofía de la educación en Kant
 
  • Details
Options

Educación de la autonomía : paradoja y meta de la filosofía de la educación en Kant

Date Issued
2012
Author(s)
Martínez Fisher, María Guadalupe
Advisor(s)
Mansur Garda, Juan Carlos
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/8613
Abstract
Esta tesis tiene como objetivo plantear la problemática de la educación de la autonomía y proponer un método desde el sistema de pensamiento kantiano. La libertad para Kant es la piedra de escándalo, pero a la vez, es la piedra angular de toda construcción de un sistema de razón pura; la libertad es un enigma especulativo que funciona como principio. El que la libertad sea una piedra de escándalo le viene por el hecho de lo que supone; la posibilidad de afirmar una causalidad incondicionada en el sentido causal. De esta manera, la decisión y el acto no forman parte en modo alguno de la secuencia de meros efectos naturales ni son una continuación de los mismos. Si es así, ¿es posible propiciar la autonomía y el desarrollo de la naturaleza nouménica en los alumnos? y si sí, ¿Cómo lograrlo sin contradecirnos con nuestros objetivos? Dicha problemática se enmarca precisamente en los terrenos de la filosofía educativa y por ende, es necesario preguntarnos si en el sistema de pensamiento kantiano encontramos una respuesta. Hemos dividido el trabajo en cuatro capítulos, de los cuales tres son preguntas que por su naturaleza, nos permitirán elaborar una respuesta sistémica ante la problemática planteada: 1. La educación una cuestión antropológica. 2. ¿Qué es la educación?. 3. ¿Cuál es su finalidad?. 4. ¿Cuál es su método?
Subjects

Filosofía de la educa...

Kant, Immanuel, 1724-...

Autonomía (Filosofía)...

Antropología filosófi...

File(s)
137802.pdf (809.06 KB)
License
Acceso Abierto
URL License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Table of contents
Introducción -- 1.0 La educación una cuestión antropológica -- I.1 La reflexión pedagógica desde una antropología filosófica -- I.2 Las notas esenciales del ser humano que guían toda la práctica educativa -- 2.0 ¿Qué es la educación? -- II.1 El desarrollo de las disposiciones humanas -- II.2 La educación es un arte -- II.3 La educación es un ideal o proyecto que se construye -- 3.0 ¿Cuál es la finalidad de la educación? -- III.1 El cosmopolitismo como base de todo proyecto educativo -- III.2 El problema de delimitar el fin por excelencia de la naturaleza humana -- III.3 La perfección de la humanidad y el desarrollo de las disposiciones humanas -- 4.0 ¿Cuál es el método de la educación? -- IV.1 El método general: la autonomía intelectual -- IV.2 El método general de autonomía moral -- IV.3El Método particular -- IV.3.1Primera etapa: la disciplina -- IV.3.2 Segunda etapa: civilidad (la cultura y la prudencia) -- IV.3.3 La tercera etapa: la moralización -- Conclusiones

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback