Options
Regulación emocional como mediador entre el tipo de apego y la violencia de pareja ejercida por hombres adultos mexicanos
Date Issued
2023
Author(s)
Rodríguez Saucedo, Mariana
Serna Veitl, Ana Sofía,
Advisor(s)
Garibay Berrones, Luis Manuel
Barrón, Luis Alberto
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
La violencia en las relaciones de pareja es un problema que afecta a nivel mundial y atenta contra los derechos humanos. Según la ONU, aproximadamente una de cada tres mujeres en el mundo ha sufrido algún tipo de violencia física o sexual por parte de su pareja. En México, el problema es igualmente grave, ya que el 47% de las mujeres mayores de 15 años ha vivido algún incidente de violencia por parte de su pareja. La violencia puede definirse como un acto intencional para causar daño o perjuicio a otra persona o grupo. La violencia de pareja es un patrón de comportamiento repetitivo que daña el bienestar del cónyuge o pareja, incluyendo abuso físico, psicológico, sexual, aislamiento social, intimidación y/o coerción económica. Se ha identificado que individuos más violentos tienen un mayor apego inseguro que aquellos que no ejercen violencia, lo cual está mediado por la mentalización que es un componente de la regulación emocional (1); adicionalmente, quienes tienen un apego inseguro tienen una mayor probabilidad de que la víctima de dicha violencia sea su pareja debido a dificultades en la regulación emocional y control de impulsos (2). Otro factor que impacta en la capacidad de regulación emocional de una persona es presentar alexitimia, que se vincula a tener un apego inseguro de tipo evitativo; por el contrario, quienes tienen un apego inseguro de tipo ansioso con mayor frecuencia experimentan desregulación emocional y ello lleva a un incremento en la probabilidad de que haya violencia física y/o psicológica en la relación de noviazgo (3).La hipótesis del presente estudio plantea que la regulación emocional mediará la relación entre el tipo de apego de una persona y la severidad de violencia de pareja que ejercen adultos mexicanos atendidos en GENDES. Se espera que aquellos que se categoricen con un apego inseguro (ansioso/evitante) ejerzan violencia de pareja de mayor severidad y obtengan un mayor puntaje en la escala de desregulación emocional. El objetivo general de la presente investigación radica en identificar la existencia de un posible papel mediador de la regulación emocional en la relación entre tipo de apego y la severidad y tipo violencia de pareja en población adulta mexicana.
License
Acceso Abierto
How to cite
Rodríguez Saucedo, M., y Serna Veitl, A, S. (2023). Regulación emocional como mediador entre el tipo de apego y la violencia de pareja ejercida por hombres adultos mexicanos. (Tesis de especialidad). Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- Marco teórico -- Violencia de pareja -- Tipos de apego -- Regulación emocional -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Objetivos -- General -- Específicos -- Hipótesis -- Definición de Variables -- Método -- Diseño de estudio -- Participantes -- Universo, muestra y tamaño de la muestra -- Procedimiento -- Instrumentos -- Análisis de los datos -- Resultados -- Discusión