Options
Evidencia medida de resultados en rinoplastia abierta convencional con autoinjertos espaciadores
Journal
Cirugía Plástica Ibero-Latinoamericana
ISSN
0376-7892
Date Issued
2019
Author(s)
Rungs Brown, David de
Torres Piña, Raymundo
Zamora Madrazo, Adolfo
Type
Resource Types::text::journal::journal article
Abstract
Introducción y Objetivo
La válvula nasal interna (VNI) se localiza en la unión de los cartílagos laterales superiores con el septum nasal. Ocasionalmente, el cartílago lateral superior se colapsa y provoca sensación de dificultad ventilatoria e inconformidad estética.
Nos proponemos determinar la asociación entre variables tomográficas y la mejoría estética funcional lograda a los 3 meses de la colocación de injertos espaciadores.
Material y método
Estudio sobre pacientes con inconformidad simultánea tanto estética nasal, como de sensación de dificultad ventilatoria sometidos a rinoplastia con injertos espaciadores y descripción de algunos casos. Mediante tomografía (ventana ósea) la VNI, así como la presencia o ausencia subjetiva de mejoría estética y/o ventilatoria.
Realizamos pruebas para homogeneizar datos sobre las variables demográficas de la muestra en estudio: Chi-cuadrado para ángulo pre y postoperatorio y espesor del injerto espaciador; prueba binomial para presencia y ausencia de “V” invertida; Kolmogorov-Smirnov para edad. Para cada variable analizamos la mejoría estética y ventilatoria con RR (IC al 95%), VPP y VPN.
La válvula nasal interna (VNI) se localiza en la unión de los cartílagos laterales superiores con el septum nasal. Ocasionalmente, el cartílago lateral superior se colapsa y provoca sensación de dificultad ventilatoria e inconformidad estética.
Nos proponemos determinar la asociación entre variables tomográficas y la mejoría estética funcional lograda a los 3 meses de la colocación de injertos espaciadores.
Material y método
Estudio sobre pacientes con inconformidad simultánea tanto estética nasal, como de sensación de dificultad ventilatoria sometidos a rinoplastia con injertos espaciadores y descripción de algunos casos. Mediante tomografía (ventana ósea) la VNI, así como la presencia o ausencia subjetiva de mejoría estética y/o ventilatoria.
Realizamos pruebas para homogeneizar datos sobre las variables demográficas de la muestra en estudio: Chi-cuadrado para ángulo pre y postoperatorio y espesor del injerto espaciador; prueba binomial para presencia y ausencia de “V” invertida; Kolmogorov-Smirnov para edad. Para cada variable analizamos la mejoría estética y ventilatoria con RR (IC al 95%), VPP y VPN.