Options
Efecto agudo de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) a 5 HZ sobre la toma de riesgo e impulsividad en pacientes con dependencia a cocaína en un estudio controlado con placebo
Date Issued
2023
Author(s)
Fernández Perdiz, Regina
Villegas Mejía, Dausnet Alejandra
Advisor(s)
Islas Preciado, Dannia Meline
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Los individuos con dependencia a cocaína (DC) presentan un perfil cognitivo con predominancia hacia la hipofrontalidad, resultando en aumento de la toma de riesgos e impulsividad. Actualmente, no existen investigaciones que demuestren los efectos de la EMTr sobre la cognición, por lo que, el propósito de este estudio fue investigar el efecto de una sola sesión de EMTr a 5 Hz, aplicada en la corteza prefrontal dorsolateral izquierda (CPFDLi), sobre la toma de riesgo en esta población. Se realizó un estudio de tipo experimental con un total de 10 sujetos con DC, los cuales se asignaron aleatoriamente a dos grupos. Los resultados arrojaron que la toma de riesgo no mostró diferencias significativas entre los grupos (U = 8.50, p = 0.476). Por lo tanto, una sola sesión de EMTr aplicada en la CPFDLi no tiene un efecto significativo sobre la toma de riesgo de personas con DC.
License
Acceso Abierto
How to cite
Fernández Perdiz, R., y Villegas Mejía, D. A. (2023). Efecto agudo de la estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) a 5 HZ sobre la toma de riesgo e impulsividad en pacientes con dependencia a cocaína en un estudio controlado con placebo. (Tesis de especialidad). Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- Marco teórico -- Dependencia a cocaína -- Definición -- Tratamientos actuales -- Neurobiología de la dependencia a cocaína -- Perfil cognitivo de las personas con dependencia a cocaína -- Impulsividad -- Definición -- Impulsividad y dependencia a cocaína -- Toma de riesgo -- Definición -- Toma de riesgo y dependencia a cocaína -- Estimulación magnética transcraneal repetitiva (EMTr) -- Descripción de la técnica -- Usos de la EMTr -- Antecedentes -- Planteamiento del problema -- Pregunta de investigación -- Objetivos -- General -- Específicos -- Hipótesis -- Definición de Variables -- Método -- Diseño de estudio -- Participantes -- Universo, muestra y tamaño de muestra -- Universo -- Muestra y tamaño de muestra -- Método de selección y asignación de los participantes -- Criterios de inclusión, exclusión, suspensión y de seguridad de los participantes -- Criterios de Inclusión -- Criterios de Exclusión -- Criterios de Suspensión -- Criterios de Seguridad -- Instrumentos -- Evaluaciones clínicas -- Evaluación neuropsicológica -- Procedimiento -- Método de recolección de datos -- Protocolo de EMTr -- Plan de análisis de datos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones