Options
Heterogeneidad en el tamaño de las empresas familiares: el caso de México
ISSN
0719-6245 ; 0719-7713
Publisher
RAN: Revista Academia & Negocios,
Date Issued
2018
Author(s)
Type
Resource Types::text::Non-primary product
Abstract
Un gran porcentaje de las empresas en México pueden ser clasificadas como empresas
familiares. Estas tienen una realidad diferente a aquellas que no son familiares. Diversos
temas, como la sucesión (es decir, la transferencia de liderazgo y propiedad de una
generación a otra), la dirección y el control accionario, el plan de carrera y plan de
contratación para miembros de la familia en la empresa, entre otros, deben ser resueltos
para asegurar la permanencia de estas firmas. Una variable que ayuda a establecer
el alcance de estos asuntos es el tamaño de las firmas. La cuestión que se intenta
resolver en este estudio es si existe una homogenización en la clasificación del tamaño
y dimensionamiento de las empresas familiares en México, y encontramos que no existe
dicho patrón. Adicionalmente, se realiza una revisión bibliográfica sobre el tamaño de
empresas, y una revisión empírica de empresas familiares, tanto privadas como públicas
en México, concluyendo que es necesario utilizar una clasificación de tipo multivariable,
que contemple simultáneamente las ventas, el número de empleados y los activos de
las empresas, así como las estructuras organizacionales modernas que pudieran influir
en su categorización.
familiares. Estas tienen una realidad diferente a aquellas que no son familiares. Diversos
temas, como la sucesión (es decir, la transferencia de liderazgo y propiedad de una
generación a otra), la dirección y el control accionario, el plan de carrera y plan de
contratación para miembros de la familia en la empresa, entre otros, deben ser resueltos
para asegurar la permanencia de estas firmas. Una variable que ayuda a establecer
el alcance de estos asuntos es el tamaño de las firmas. La cuestión que se intenta
resolver en este estudio es si existe una homogenización en la clasificación del tamaño
y dimensionamiento de las empresas familiares en México, y encontramos que no existe
dicho patrón. Adicionalmente, se realiza una revisión bibliográfica sobre el tamaño de
empresas, y una revisión empírica de empresas familiares, tanto privadas como públicas
en México, concluyendo que es necesario utilizar una clasificación de tipo multivariable,
que contemple simultáneamente las ventas, el número de empleados y los activos de
las empresas, así como las estructuras organizacionales modernas que pudieran influir
en su categorización.
License
Open access
URL License
How to cite
Segovia, F. C., & Hernández, C. E. L. (2018). Heterogeneidad en el tamaño de las empresas familiares: el caso de México. RAN: Revista Academia & Negocios, 1(4), 35-42.