Options
Evaluación de un modelo de arrastre para la distribución de combustibles para impresoras a través del canal mayorista en México
Date Issued
2006
Author(s)
López De Cima, Alfredo José
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Dos conceptos son fundamentales en el desarrollo de esta tesis; éstos son sell in y sell out. El primero se refiere 'a las ventas o embarques de La Empresa a sus distribuidores'; el segundo se trata de 'las ventas o embarques de los distribuidores a sus clientes'. Dado que estos conceptos son muy utilizados en el argot de La Empresa, decidimos dejarlos en su idioma original para que, al presentar las conclusiones de esta investigación a los ejecutivos de La Empresa, éstos pueden identificar claramente aquello a lo que se está haciendo referencia.
Adicionalmente a estos términos, a través del documento se utilizarán otras muchas palabras en inglés, mismas que serán denotadas con letra cursiva. Al final del documento se incluya un Glosario de términos, donde se hace una explicación detallada de estas palabras.
Capítulo II. Conceptos generales En el este capítulo exponemos brevemente lo que algunos autores han definido como los dos grandes sistemas de control de producción: El modelo de empuje y el modelo de arrastre. Partiendo de sus conceptos y de sus elementos fundamentales, nos enfocamos en como una empresa manufacturera japonesa fue capaz de migrar de un sistema al Otro con resultados que impresionaron al mundo. Adicionalmente conducimos a nuestro atento lector por un recorrido de alto nivel en la alternancia de la relación de poderes en los mercados globales, que han transitado de un mundo donde los vendedores ostentaban el poder de decisión a un mundo donde ahora los compradores tienen la decisión final. Finalmente, la descripción de los modelos de control de producción y su relación con la evolución del mercado nos sirven de base para emitir un juicio de valor sobre lo que consideramos son los beneficios de un sistema sobre el otro y la clasificación del sistema utilizado por La Empresa.
Capítulo lll. Investigación Este capítulo desarrolla la investigación de campo realizada en La Empresa. En él describimos como operativamente la compañía aplica el modelo de empuje y lo incorpora en sus políticas de distribución de consumibles, en puntos tan sensibles como la relación con sus canales y la remuneración a sus empleados de ventas. Primeramente, explicamos con detalle el modelo actual de distribución de consumibles, la forma en la que La Empresa determina sus objetivos de ventas y algunos problemas que este proceso ocasiona. Posteriormente, utilizando una serie de herramientas de análisis como el Mapa de la Cadena de Valor y el Árbol de Realidad Actual, identificamos los elementos clave de la operación para los cuáles necesitaremos recolectar información con el fin de poder determinar si efectivamente existe un efecto adverso de la aplicación de las políticas de empuje en la generación de valor.
El capítulo IV se centra en el análisis de los datos para los elementos clave de la operación identificados durante la investigación de campo en La Empresa. Consideramos necesario separar este análisis de los procesos descritos en el capítulo lll dado el volumen de información que podemos inferir y las conclusiones que podemos extraer de una revisión profunda de la informaciån. Una cita famosa que se atribuye al Dr. Deming dice así: "Yo creo en Dios. Todos los demás traigan datos"; sin embargo, los datos per se no sirven para tomar decisiones. Para que los datos tengan sentido, primero hay que transformarlos en información; lo que hoy en día se conoce como 'inteligencia'. Y para lograr esto, a través este apartado utilizamos técnicas y herramientas estadísticas de análisis como cálculos de coeficientes de variabilidad, desviaciones estándar, promedios, construcción de gráficas, distribuciones de frecuencia, apoyados con paquetes de software como ProModel y MS Excel. Todos estos elementos que nos ayudaron a poder determinar los costos de las ineficiencias del modelo actual de empuje de La Empresa.
Capitulo V. Una propuesta de solución al problema raíz. Una vez demostrados los costos de los desperdicios del modelo actual, en el capitulo V exponemos nuestra propuesta de solución al que hemos identificado como el problema de fondo: El modelo actual de empuje. En primera instancia debemos modificar algunos elementos del proceso activo de distribución para sustituir los puntos de empuje por puntos de arrastre. Para demostrar que los resultados del modelo propuesto serán mejores que los del modelo actual, creamos una réplica del mismo utilizando ProModel, un software de simulación de procesos aprendido en la maestría. Continuamos usando los elementos clave de operación descritos en el capítulo lll y las conclusiones del análisis de los datos hechos en el presente capitulo. Esta construcción del nuevo modelo nos permitirá comparar los resultados de ambos estados (presente y futuro) y en función a éstos tomar una decisión de cambio o Capítulo VI. Conclusiones. A través del proyecto estuvimos evaluando a La Empresa y a sus distribuidores como socios y responsables de una cadena de suministro que da servicio al mismo cliente final.
Adicionalmente a estos términos, a través del documento se utilizarán otras muchas palabras en inglés, mismas que serán denotadas con letra cursiva. Al final del documento se incluya un Glosario de términos, donde se hace una explicación detallada de estas palabras.
Capítulo II. Conceptos generales En el este capítulo exponemos brevemente lo que algunos autores han definido como los dos grandes sistemas de control de producción: El modelo de empuje y el modelo de arrastre. Partiendo de sus conceptos y de sus elementos fundamentales, nos enfocamos en como una empresa manufacturera japonesa fue capaz de migrar de un sistema al Otro con resultados que impresionaron al mundo. Adicionalmente conducimos a nuestro atento lector por un recorrido de alto nivel en la alternancia de la relación de poderes en los mercados globales, que han transitado de un mundo donde los vendedores ostentaban el poder de decisión a un mundo donde ahora los compradores tienen la decisión final. Finalmente, la descripción de los modelos de control de producción y su relación con la evolución del mercado nos sirven de base para emitir un juicio de valor sobre lo que consideramos son los beneficios de un sistema sobre el otro y la clasificación del sistema utilizado por La Empresa.
Capítulo lll. Investigación Este capítulo desarrolla la investigación de campo realizada en La Empresa. En él describimos como operativamente la compañía aplica el modelo de empuje y lo incorpora en sus políticas de distribución de consumibles, en puntos tan sensibles como la relación con sus canales y la remuneración a sus empleados de ventas. Primeramente, explicamos con detalle el modelo actual de distribución de consumibles, la forma en la que La Empresa determina sus objetivos de ventas y algunos problemas que este proceso ocasiona. Posteriormente, utilizando una serie de herramientas de análisis como el Mapa de la Cadena de Valor y el Árbol de Realidad Actual, identificamos los elementos clave de la operación para los cuáles necesitaremos recolectar información con el fin de poder determinar si efectivamente existe un efecto adverso de la aplicación de las políticas de empuje en la generación de valor.
El capítulo IV se centra en el análisis de los datos para los elementos clave de la operación identificados durante la investigación de campo en La Empresa. Consideramos necesario separar este análisis de los procesos descritos en el capítulo lll dado el volumen de información que podemos inferir y las conclusiones que podemos extraer de una revisión profunda de la informaciån. Una cita famosa que se atribuye al Dr. Deming dice así: "Yo creo en Dios. Todos los demás traigan datos"; sin embargo, los datos per se no sirven para tomar decisiones. Para que los datos tengan sentido, primero hay que transformarlos en información; lo que hoy en día se conoce como 'inteligencia'. Y para lograr esto, a través este apartado utilizamos técnicas y herramientas estadísticas de análisis como cálculos de coeficientes de variabilidad, desviaciones estándar, promedios, construcción de gráficas, distribuciones de frecuencia, apoyados con paquetes de software como ProModel y MS Excel. Todos estos elementos que nos ayudaron a poder determinar los costos de las ineficiencias del modelo actual de empuje de La Empresa.
Capitulo V. Una propuesta de solución al problema raíz. Una vez demostrados los costos de los desperdicios del modelo actual, en el capitulo V exponemos nuestra propuesta de solución al que hemos identificado como el problema de fondo: El modelo actual de empuje. En primera instancia debemos modificar algunos elementos del proceso activo de distribución para sustituir los puntos de empuje por puntos de arrastre. Para demostrar que los resultados del modelo propuesto serán mejores que los del modelo actual, creamos una réplica del mismo utilizando ProModel, un software de simulación de procesos aprendido en la maestría. Continuamos usando los elementos clave de operación descritos en el capítulo lll y las conclusiones del análisis de los datos hechos en el presente capitulo. Esta construcción del nuevo modelo nos permitirá comparar los resultados de ambos estados (presente y futuro) y en función a éstos tomar una decisión de cambio o Capítulo VI. Conclusiones. A través del proyecto estuvimos evaluando a La Empresa y a sus distribuidores como socios y responsables de una cadena de suministro que da servicio al mismo cliente final.
File(s)