Options
La llegada de un nuevo sistema digital, ¿amenaza contra la Banca tradicional?
Date Issued
2020
Author(s)
Oropeza Álvarez, Cecilia
Advisor(s)
Dávila-Aragón, Griselda
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
En México al cierre del 2008, el número de tarjetas de crédito emitidas se ubicaba en 25.2 millones, cifra 3.2 veces superior a la observada en el mismo trimestre de 2002. A su vez, el monto de las transacciones anuales con este medio de pago en las terminales punto de venta sumó 301,000 millones de pesos es decir un crecimiento de 435% durante el mismo periodo (Banxico, 2018).Si bien esto genera un impacto importante en la economía del país es necesario mencionar que las tasas de interés que se cobra a los usuarios por hacer uso de ellas se encuentra entre 24.5 y 63.5 por ciento anual, mientras que el Costo Promedio Anual (CAT) que es el indicador que incluye los cargos inherentes al préstamo –comisiones y tasas- se ubica entre 40 y 113% (Banxico, 2017).Aunque el crecimiento que ha tenido México no se compara con el que han tenido otros países del mundo, los bancos mexicanos se encuentran , sin duda, entre los más caros de toda América Latina.Aunado a eso , el desconocimiento sobre el uso de las tarjetas de crédito entre la población mexicana es uno de los principales motivos de endeudamiento, y esto se debe a varios factores ya que la mayoría de los usuarios desconocen:La forma en cómo se calculan los intereses, El IVA que se cobra sobre la suma del interés ordinario,Las comisiones que cobra la tarjeta de crédito.La encuesta Nacional de Inclusión Financiera menciona que 71% de la población no compara los productos financieros al contratar una tarjeta, 19% no sabe si cobra o no anualidad y 38% desconoce las comisiones que le cobran en su cuenta de depósito (ENIF, 2015).Esto genera gastar más de lo que se tiene disponible en efectivo ya que se confunde el crédito otorgado como una extensión del salario.Lo cual, las vuelve insostenibles ya que los intereses se acumulan si el saldo no se cubre en su totalidad. El mismo caso para los pagos diferidos a plazos, ya que a más largo sea plazo de la deuda, los intereses que se cobran son más altos.Zorilla (2018) reveló que, la morosidad en las tarjetas de crédito trajo consigo deudas que promedian 135 mil pesos, por persona, durante 2018. Lo cual indica que los afectados tendrían que ahorrar 10 veces su salario mensual íntegro, para liquidar sus plásticos; sin tomar en cuenta los intereses y multas moratorias.No cabe duda que la banca le ha dado la espalda a empresas y ciudadanos y ha conservado un modelo poco eficiente e inseguro, que dentro de una realidad actual necesita modernizarse y promover nuevas formas de inclusión financiera en todos los sectores de la población.Todos estos factores han llevado a las personas a buscar nuevas alternativas que logren competir contra el monopolio que existe en el sistema bancario actual abriendo paso a nuevos modelos digitales, llamadas Fintech.Hoy en día México está catalogado como uno de los principales mercados Fintech de América Latina con 334 empresas de este tipo, el cual se queda justo por debajo de Brasil con 377 startups (Finnovista, 2018).Estas nuevas plataformas usan la tecnología para ofrecer ventajas competitivas que permiten brindar de forma innovadora, productos financieros más accesibles para el consumidor, haciéndolos más flexibles, transparentes y seguros.Estos nuevos esquemas vienen a romper con un sistema tradicional que si no se adapta al cambio y busca brindar más alternativas de crédito en beneficio del consumidor, no solo podrían perder presencia en el mercado sino incluso podrían desaparecer por completo. Es necesario que los bancos que existen actualmente trabajen en conjunto con las Fintech para modernizar sus modelos de negocio, volviéndose más accesibles y eficientes para la población y que a su vez se recobre la confianza en el sistema bancario. El objetivo de este trabajo es analizar las ventajas que ofrecen los nuevos sistemas digitales vs. los sistemas de los bancos tradicionales actuales, limitado al uso de las tarjetas de crédito, con ello se podría llegar a cambiar y/o desplazar el modelo vigente que tendrá en algún momento que adaptarse a los nuevos cambios que emergen de esta revolución tecnológica y por ende traen consigo un beneficio a la población e impulsará la economía del país
File(s)
License
Acceso Abierto
How to cite
Oropeza Álvarez, C. (2020). La llegada de un nuevo sistema digital, ¿amenaza contra la Banca tradicional? (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
Objetivo -- Introducción -- Capítulo 1. Tarjetas de crédito - Antecedentes y conceptos -- 1.1 Evolución del uso de las tarjetas de crédito en el mundo -- 1.2 Definiciones y conceptos básicos -- 1.3 Indicadores básicos de la tarjeta de crédito -- 1.4 Beneficios que ofrecen las tarjetas de crédito -- Capítulo 2. Perspectiva actual de los bancos digitales -- 2.1 Panorama actual en México -- 2.2 Entrada de los nuevos modelos digitales y sus ventajas competitivas -- 2.3 El auge de los bancos digitales vs la banca tradicional -- Capitulo 3. Metodología, conclusiones y recomendaciones -- 3.1 Tipo y diseño general de la investigación -- 3.2 Herramientas empleadas -- 3.2.1 Otras fuentes -- 3.3 Conclusiones -- 3.4 Recomendaciones -- Referencias