Repository logo
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Log In
    New user? Click here to register.Have you forgotten your password?
Universidad Panamericana
  • Communities & Collections
  • Research Outputs
  • Fundings & Projects
  • Researchers
  • Statistics
  • Feedback
  • English
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  1. Home
  2. Productos académicos
  3. Tesis
  4. Pedagogía
  5. Maestría
  6. Pathos, êthos y logos : una teoría aristotélica de la educación
 
  • Details
Options

Pathos, êthos y logos : una teoría aristotélica de la educación

Date Issued
2007
Author(s)
Saúl Gavito, Fabiola Eunice
Advisor(s)
López-Farjeat, Luis Xavier
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
URL
https://scripta.up.edu.mx/handle/123456789/8668
Abstract
La génesis de este trabajo de investigación es la Facultad de Filosofía de la Universidad Panamericana, y su proyecto presentado al CONACYT titulado La filosofía de la mente en el aristotelismo árabe y latino. No puedo ostentar que el tema fuera de mi interés antes de haber oído hablar de este provecto. De hecho, me invitaron a formar parte de él con tema, director y fuentes bibliográficas incluidas (la Rhetorica). En lo personal, tengo un especial interés en el lenguaje, pues me parece un mundo fascinante y exclusivo del hombre. De hecho, un primer conato de proyecto de tesis que hice hace algunos años era sobre la literatura y la educación, dando un paso delante de mi tesis de licenciatura titulada "Estudio de la relación pensamiento — lenguaje y de las implicaciones del uso precario de la lengua en la educación." En ella, terminé elaborando un dossier lingüístico sobre el castellano, para que constituyera un apoyo para los profesores universitarios, con la mira de subsanar las lagunas que los universitarios posmodernos presentan en su uso de la lengua, especialmente el pedagogo. Pienso que de esa tesis aprendí sobre todo a entusiasmarme con la tarea de investigación. Desde el punto de vista teórico, creo que me quedé muy corta en mi concepto de hombre, pues me centré tanto en la inteligencia, que al final, mi hombre era casi un robot, un cúmulo de ideas, raciocinios, etc., perfecto para una clase de lógica, pero absurdo para formar una familia. Pienso que eso fue lo que me motivó a estudiar las pasiones en el hombre, pues —como digo— mi visión era bastante parcial.

Copyright 2024 Universidad Panamericana
Términos y condiciones | Política de privacidad | Reglamento General

Built with DSpace-CRIS software - Extension maintained and optimized by - Hosting & support SCImago Lab

  • Cookie settings
  • Privacy policy
  • End User Agreement
  • Send Feedback