Options
Impacto a los empleos en México por una deficiente o inexistente gestión de riesgos en las empresas de servicios
Date Issued
2023
Author(s)
Muciño Herrera, Miguel Ángel
Advisor(s)
Rivas Aceves, Salvador
García Alvarez, Santiago
Type
Resource Types::text::thesis::master thesis
Abstract
Se puede considerar al riesgo como aquellos factores que predisponen a una pérdida. En el ámbito empresarial, los riesgos se encuentran presentes en todos los procesos que ejecutan las empresas. La identificación y prevención de los riesgos adquieren mayor importancia al considerar que la información oportuna y suficiente puede llegar a convertir una crisis en oportunidad. La mayoría de las crisis en las empresas se desarrollan partiendo de la materialización de un riesgo, el rango de las pérdidas dependerá de las decisiones que se tomen con base en la información disponible y en las medidas preventivas con las que cuente la empresa. Es por lo anterior, que la gestión de riesgos se ha convertido en una herramienta primordial para la toma de decisiones, ya sea para la prevención de riesgos o para la diversificación de actividades. El contar con un sistema de identificación, prevención, mitigación y control de los riesgos endógenos y exógenos, es una ventaja competitiva que permite mantener e incrementar el valor de la empresa. Con el objetivo de identificar el impacto a los empleos formales por la materialización de un riesgo no previsto en las empresas de servicios en México, se analizó el comportamiento de las empresas de servicios no financieros (ingresos, egresos y productividad), y el comportamiento de la población económicamente activa, durante la materialización de un riesgo no previsto; la pandemia por COVID-19. Para ello, se realizó una investigación descriptiva correlacional, mediante el análisis de aspectos económicos–epidemiológicos, identificando la relación secuencial de los efectos generados durante el período de afectación del riesgo. A fin de identificar la relación existente entre la materialización de un riesgo en la operación de las empresas y la disminución de los empleos formales en México. Con base en los resultados obtenidos, podemos identificar la importancia de contar con un sistema para gestionar los riesgos, que permita a las empresas de servicios no financieros mitigar las pérdidas y adaptarse a los cambios del mercado, con la celeridad necesaria para obtener beneficios de las nuevas tendencias de consumo. El estudio muestra que, de no contar con un sistema para gestionar los riesgos, las empresas pueden enfrentar pérdidas con consecuencias catastróficas para su operación. A fin de contribuir al entendimiento de la importancia de gestionar los riesgos en las empresas, se desarrolló un proceso para la implementación de un sistema de gestión de riesgos en las empresas. Dicho proceso está enfocado en clarificar los aspectos esenciales de la adaptación e implementación de un sistema para gestionar los riesgos, sin importar el tamaño de la empresa. Para un mejor alcance, se ejemplificó la implementación del proceso antes mencionado, en una pequeña empresa de servicios de preparación de alimentos y bebidas. El desarrollo de dicho ejemplo resalta la importancia de adaptar un proceso o sistema a las necesidades específicas de la empresa, considerando sus recursos actuales y los objetivos a largo plazo que se desean concretar. La gestión de riesgos no debe ser un trabajo reactivo, debe definirse directrices para lograr la prevención de pérdidas que puedan afectar el valor de la empresa ante los consumidores. Una crisis puede ser una oportunidad, si se tienen los conocimientos necesarios para visualizar las vulnerabilidades de la operación y los beneficios por aprovechar.
File(s)Main Article: Versión del editor (3.81 MB)
Versión del editor
License
Acceso Abierto
How to cite
Muciño Herrera, M. A. (2023). Impacto a los empleos en México por una deficiente o inexistente gestión de riesgos en las empresas de servicios. (Tesis de maestría). Universidad Panamericana.
Table of contents
Introducción -- 1. Tema de investigación -- 2. Materialización de un riesgo no previsto: Pandemia por COVID-19 -- 3. Sinergia entre la prevención de riesgos y mitigación de perdidas -- 4. Gestión del riesgo: Pandemia por COVID-19, en las empresas de servicios por preparación de alimentos y bebidas -- 5. Propuesta de directrices para gestionar los riesgos en las empresas de servicios no financieros -- Conclusiones